
Para el agente inmobiliario, la vía hacia el incremento de la base de clientes y ventas pasa por el dominio de la información específica sobre su mercado local, lo que le permitirá proporcionar el mejor asesoramiento y ganarse la confianza del cliente.
Hoy en día no hay excusa para no disponer de una información adecuada sobre el mercado de vivienda de cualquier municipio de España. Gracias a internet, cualquiera puede acceder a la última información estadística sobre transacciones de vivienda, mercado de trabajo y condiciones demográficas. Esto “democratiza” una información que, en otros tiempos, no existía o sólo estaba disponible para aquellas consultorías capaces de dedicar grandes recursos para la investigación de mercados.
Y no estamos hablando de tantos años. A modo de ejemplo, la publicación de la estadística sobre transacciones de vivienda se inició en 2004, bien entrada la burbuja inmobiliaria en nuestro país.
Esto debería tener un gran impacto en la actividad profesional del agente inmobiliario. Porque la disposición de información específica sobre su mercado local le permitirá proporcionar el mejor asesoramiento y ganarse la confianza de sus clientes. Pienso que se trata de una gran oportunidad para consolidar su negocio.
Informaciones publicadas recientemente señalan que aproximadamente el 45% de las compraventas de viviendas se realiza entre particulares. Otro de los datos que me llamó la atención se refería a la percepción por parte de los compradores y vendedores de vivienda sobre el bajo valor añadido que proporciona la intermediación del agente inmobiliario.
Mi conclusión es que hay mucho trabajo por hacer y grandes expectativas de negocio para quienes aprovechen la oportunidad.
A continuación te proporciono los enlaces a las principales fuentes de información estadística municipal:
Transacciones de vivienda (Ministerio de Fomento)
Número de viviendas (Catastro Inmobiliario)
Número de parados registrados (Ministerio de Empleo y Seguridad Social)
Afiliación a la Seguridad Social (Ministerio de Empleo y Seguridad Social)
Población por municipios (Instituto Nacional de Estadística)
Aparte de estos enlaces, debes saber que las CCAA editan fichas municipales con información estadística de interés.
PD 1. Quizá te interese el siguiente enlace que te facilita la evolución de los precios medios de vivienda de más de 300 municipios mayores de 25.000 habitantes