Microanálisis Inmobiliario.Com

claves de la situación de la vivienda en España

  • inicio
  • blog
  • datos por municipios
    • precios medios de vivienda
    • compraventas de vivienda
  • sobre mí
  • contacto

26 marzo, 2019 por Miguel Ángel Loubet

Actividad inmobiliaria actual y previsiones de crecimiento de población

Actividad inmobiliaria actual y previsiones de crecimiento de población
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

¿Existe una relación entre la actividad inmobiliaria actual y las previsiones de crecimiento de población para los próximos cinco años?

Acompáñame y tendrás ocasión de comprobarlo en los siguientes apartados que actualizan el contenido original de este artículo con la información del segundo trimestre de 2019.

La tasa de actividad inmobiliaria por provincias

Antes de contestar la pregunta anterior debo aclarar que al hablar de actividad inmobiliaria me estoy refiriendo a compraventas de viviendas. Pero no solo a eso.

En realidad, me refiero al número de compraventas de viviendas de un determinado ámbito durante los últimos doce meses dividido por el número de viviendas existentes.

Esto te proporciona un coeficiente, la tasa de actividad inmobiliaria, que permite establecer comparaciones entre ámbitos diferentes. Una forma para que todos ellos jueguen con las mismas armas.

De ese modo puedes comparar, por ejemplo, Madrid con Teruel, y comprobar, con independencia de su tamaño, cuál de ellas registra mayor actividad inmobiliaria en proporción a sus respectivos parques de viviendas.

Variación de población por provincias durante los próximos cinco años

Seguramente sabrás que el INE publica periódicamente estimaciones de población a largo plazo desglosadas por provincias.

La más reciente indicaba que el crecimiento de la población española durante los próximos cinco años será positivo aunque no uniforme. Es decir, que no crecerán todas las provincias y que el aumento o la disminución serán diferentes para cada una.

De hecho, la población crecerá en 24 provincias pero disminuirá en las otras 26.

Relación entre actividad inmobiliaria y variación de población

Pues bien, el siguiente gráfico refleja la actividad inmobiliaria actual y las previsiones de crecimiento de población de las provincias españolas para los próximos cinco años (2019-2024).

Observa que la variación de población puede ser positiva o negativa mientras que la actividad inmobiliaria (compraventas/nº de viviendas) es siempre positiva.

El gráfico es interactivo y muestra los datos de cada provincia y la media nacional al situar el ratón sobre los diferentes círculos. Aunque eso no te ayudará a encontrar rápidamente la provincia que te interese.

No es una casualidad

A la vista del gráfico, no parece casual una coincidencia tan amplia entre la actividad inmobiliaria actual y la variación de población de las diferentes provincias españolas durante los próximos 5 años.

De hecho, el gráfico también refleja la línea de tendencia de ese conjunto que permite analizar la correlación entre dos medidas que no están relacionadas.

Al situar el ratón sobre la línea de tendencia aparece una descripción emergente mostrando los valores de R cuadrado y Valor P y podemos analizar su relevancia.

R cuadrado es una medida estadística de la adecuación de la tendencia a los datos. Un valor de 1 o 100% indica una adecuación perfecta. En este ejemplo, el valor de R cuadrado (0,696) es alto. Eso significa que la tendencia es adecuada para los datos del conjunto de las provincias.

El Valor P o valor de probabilidad está relacionado con la relevancia. En general, un Valor P menor que 0,05 indica que la tendencia es estadísticamente relevante. En nuestro caso, el Varlor P es menor que 0,0001 es decir, menor que el límite de 0,05 y cumple con nuestro objetivo.

Así, los datos del modelo de línea de tendencia indican que existe una correlación sólida entre la actividad inmobiliaria actual y la variación de población de las diferentes provincias españolas durante los próximos 5 años.

Una España inmobiliaria a dos velocidades

Últimamente se habla en los medios con cierta frecuencia sobre la España vaciada. Las proyecciones de población por provincias confirman que, aunque la población española crecerá de aquí a cinco años, 26 de las 50 provincias españolas perderán población. Lo que no es una buena noticia.

En la mayoría de las ocasiones, se trata de un proceso que afecta a comunidades enteras como por ejemplo, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia. Cuando no en gran parte, como ocurre con Aragón y Castilla-La Mancha donde únicamente se libran Zaragoza y Guadalajara, respectivamente.

Y a eso se le añade una moderación de la actividad inmobiliaria, lo que acabaría dibujando una España inmobiliaria a dos velocidades.

Está claro que es un asunto que viene de atrás. No se trata de algo nuevo y, desde luego, no parece que tenga una solución fácil. Y, desgraciadamente, tampoco parece que las administraciones estén en condiciones hacer algo para revertir la situación.


PD.1.- Si te interesa conocer cuáles serán las provincias que aumentarán su población durante la próxima década, puedes comprobarlo en otro artículo sobre las proyecciones de población en España

Fotografía de portada:

Image by M. Pilar Fernández from Pixabay

Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.

Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Publicado en: Análisis inmobiliario Etiquetado como: Actividad inmobiliaria, Demografía

edición 2022T3

Encuesta de ciclo inmobiliario del mercado español

Entradas populares

Cómo interpretar las cifras de transacciones inmobiliarias de vivienda de tu municipio

¿Cuáles son los datos demográficos que determinan el mercado de vivienda de tu municipio?

Recuperación inmobiliaria de las capitales españolas

Turismo rural para todas las estaciones en el Valle de Ocón (La Rioja)

Casa rural de la Condesa

Descubre la Casa de la Condesa

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright © 2023 · Generate Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder