
Hoy te traigo dos gráficos que muestran las capitales que lideran la recuperación de las ventas de viviendas (compraventas acumuladas en 12 meses) y, también, los efectos de la crisis sobre la recuperación de los precios de las viviendas.
Las capitales superventas del segundo trimestre de 2018
Una de las capitales españolas recuperó en el segundo trimestre de 2018 la totalidad de la caída de compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses, sufrida durante la pasada crisis.
Quizá te sorprenda si te digo que se trata de Pamplona.
Lo verás en el siguiente gráfico que incluye el grupo de capitales en las que la recuperación de las ventas acumuladas en 12 meses supera el 70%.

Como te indicaba, Pamplona es la capital que abre el grupo y le acompañan, por orden de mayor a menor recuperación de ventas, Bilbao, Granada, Segovia, San Sebastián, Valencia y Madrid.
También es cierto que hay ausencias sonadas en esta lista.
Te habrás fijado que el gráfico incluye la media nacional como referencia. Puedes comprobar que, en el segundo trimestre, las diferencias entre las capitales superventas y la media nacional son muy significativas porque el dato de recuperación de esta última queda ligeramente por debajo del 40% de la caída sufrida durante la crisis.
De hecho, la recuperación de las ventas de varias capitales duplica la de la media.
En la mayoría de los casos, los precios no acompañan
Los números de las capitales superventas son realmente impresionantes. Todas ellas superan el 70% de recuperación de las respectivas caídas de compraventas acumuladas en 12 meses, desde mínimos, y, en varios casos, se sitúan casi en niveles precrisis.
Sin embargo, no todo es color de rosa y la otra cara de la moneda la ponen los precios.
El siguiente gráfico repite la recuperación de las compraventas de viviendas del anterior, incluyendo además la recuperación, desde mínimos, de los precios medios de las viviendas de las mismas capitales.

¡Esto no tiene nada que ver! Estoy seguro de que, en muchos casos te sorprenderá la gran diferencia entre la recuperación de las ventas acumuladas y la de los precios.
Y es que cuando te dicen que los precios no acompañan, uno no se imagina una diferencia tan grande.
Pues bien, las diferencias más significativas son los 79 puntos en el caso de Pamplona, 82,3 en el caso de Bilbao, 80,9 en Granada y 85,7 puntos en Segovia
En otro grupo menos extremo se encuentran los 41,3 puntos de diferencia entre la recuperación de las ventas y los precios en San Sebastián, 64,1 puntos en Valencia, 28,8 en Madrid y los 19,1 puntos de la media nacional.
¡¡Es la resaca de la crisis!!
A la luz de los datos anteriores, cabe afirmar que este grupo reúne las mejores capitales para la intermediación inmobiliaria, y es de esperar que muchas ventas supongan también un alto número de operaciones intermediadas.
Sin embargo, en la mayoría de estas capitales el volumen del negocio inmobiliario aún arrastra una caída importante derivada de la pobre recuperación de los precios.
Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.