
Los nuevos hogares compraron más viviendas en 2019. Por su parte, parece que los inversores tienen más dudas.
Según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado el número de hipotecas formalizadas en España en 2019 creció un 4,0% respecto al año anterior mientras que el número de compraventas cayó un 3,3% en el mismo período. Es decir, que las familias jóvenes que pudieron conseguir una hipoteca siguieron comprando viviendas a buen ritmo en 2019.
En efecto, el perfil tipo del demandante de préstamos hipotecarios corresponde a nuevos hogares solventes. Esto es, familias jóvenes con trabajo estable y algunos ahorros. El plazo medio de estos préstamos es de unos 25 años y a los bancos no les gusta tener jubilados pagando hipotecas.
No te pierdas el siguiente gráfico
Que en realidad son dos. El gráfico pequeño de la parte superior muestra el histórico de compraventas, hipotecas y precios de vivienda desde 2007.
El más grande situado debajo refleja la proporción entre compraventas e hipotecas para adquisición de vivienda y su evolución mes a mes. Solo tienes que situar el ratón sobre las diferentes gráficas mensuales para que se muestren los datos. Así, en cada mes del año verás las cifras concretas de cada variable a lo largo de los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
La mitad de las compraventas se financian con hipotecas
Los círculos del extremo derecho de los gráficos de compraventas, hipotecas y precios de la parte superior reflejan los últimos datos de cada variable. 152.916 uds, 75.005 uds y 1652,8 €/m2 respectivamente. Observa que el número de compraventas duplica el de hipotecas para adquisición de vivienda.
He incluido la gráfica de los precios para destacar la estacionalidad de las otras dos. La evolución de los precios es muy suave mientras que tanto las compraventas como las hipotecas presentan fuertes variaciones trimestrales (dientes de sierra) a lo largo de todo el período.
Por otro lado, también verás que la evolución de las tres gráficas en los últimos trimestres es más bien horizontal por los efectos de la incertidumbre económica.
El comportamiento de compraventas e hipotecas cambió en 2019
El gráfico inferior muestra que el comportamiento de compraventas e hipotecas fue muy diferente en 2019. El gran bajón que se produce en agosto no debería sorprenderte porque se repite todos los años para ambas variables.
En el detalle de cada mes se aprecia que tanto el número de compraventas de la gráfica más alta (color marrón) como el de hipotecas en la gráfica inferior (color azul) crecieron cada año desde 2016 hasta 2018. El cambio se produjo en 2019.
En efecto, el último dato de las compraventas disminuyó respecto al año anterior en 7 de los 12 meses del año 2019 (marzo, mayo, junio, julio, agosto, noviembre y diciembre).
Por el contrario, el dato de las hipotecas de 2019 creció en todos los meses de ese año salvo en junio y julio debido a la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria.
Esperemos que el coronavirus no nos chafe 2020
Según los datos anteriores, 2019 fue un buen año para la constitución de hipotecas a pesar del parón producido por la entrada en vigor de la nueva ley. Los nuevos hogares capaces de conseguir una hipoteca demandan vivienda en propiedad lo que se tradujo en un crecimiento anual del 4,0%.
A pesar de ello, 2019 no fue tan bueno para las compraventas de viviendas en su conjunto. Al cierre del año, el número de compraventas no fue capaz de superar los efectos de la incertidumbre económica y la nueva Ley Hipotecaria, y acabó cayendo un 3,3%.
Parecía que 2020 podía despejar algunas incertidumbres y dar paso a mejores expectativas pero el inicio del año está siendo duro por los efectos del coronavirus. Habrá que ver si la actividad económica se normaliza durante la segunda mitad del año
Lo veremos en los próximos meses y volveré para contártelo.
Fotografía de portada:
Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo recomiendes en tu red social favorita.