Según los últimos datos del Notariado, las compraventas de viviendas del primer trimestre crecieron un 21,1% anual. Con esos antecedentes no sorprende que los precios de vivienda también anden disparados.
La siguiente herramienta te facilita la evolución trimestral de los precios medios de tasación de vivienda de más de 300 municipios españoles mayores de 25.000 habitantes.
Te recomiendo que la utilices en tu ordenador para sacarle partido porque requiere un formato mayor que la pantalla del móvil.
Para buscar el municipio que te interese solo tienes que hacer clic sobre la flecha del filtro superior para desplegar el listado de municipios y seleccionarlo en la propia lista. O puedes escribir directamente su nombre, sin olvidar los acentos, y confirmarlo entre las coincidencias que te propone la aplicación.
Te dejo con el dashboard y luego añadiré algunos comentarios en relación a los precios del primer trimestre de 2022.
El contexto general de los precios de vivienda
Los precios medios de tasación de vivienda crecieron un 6,7% anual a nivel nacional en el primer trimestre de 2022.
El balance por comunidades fue muy positivo porque los precios aumentaron en todas ellas respecto al mismo trimestre de 2021.
Las cinco donde más crecieron los precios fueron Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.
Por su parte, el balance por provincias también fue positivo en su mayoría. De hecho, los precios de vivienda crecieron en 47 de las 50 provincias respecto al mismo trimestre del año anterior y solo cayeron en 3 de ellas.
Las provincias donde más crecieron los precios medios fueron Tarragona, Girona, Baleares, Málaga y Madrid y donde más cayeron fue en Zamora, Álava, Soria, Ciudad Real y Palencia.
Los precios de vivienda crecieron en la mayoría de los municipios españoles
El aumento de los precios a nivel nacional se refleja a nivel de los municipios. En el primer trimestre, los precios de vivienda crecieron anualmente en más del 89% de los municipios mayores de 25.000 habitantes.
Así, subieron en 275 municipios sobre un total de 306 y solo fueron 31 los que sufrieron caídas anuales de precios en dicho trimestre.
Si ponemos el foco en las capitales, la situación fue aún mejor. La proporción de capitales con variaciones anuales positivas de precios alcanzó el 94% del total.
Entre las capitales mayores de 300.000 habitantes, los precios medios crecieron anualmente en todas ellas.
En más, todas ellas presentaron subidas respecto a los precios del primer trimestre de 2020, justo antes de la pandemia.
P.D.1. "Inflación" está siendo la palabra de moda en 2022. Y con motivo. Tanto que los bancos centrales se proponen subir los tipos de interés para enfriar los mercados. No sé yo, si el BCE lo hará con la determinación suficiente como para que eso llegue a afectar a los precios de vivienda a lo largo de este año.
P.D.2. Si te ha gustado esta herramienta, te agradeceré que la recomiendes o la compartas en tu red social favorita. Así me ayudas a saber que merece la pena seguir actualizándola.Fotografía de portada: