Los nuevos datos del segundo trimestre de 2021 revelan que Valencia fue la capital española donde más crecieron los precios medios de vivienda durante los 11 últimos trimestres
El GPS inmobiliario ilustra la evolución del mercado de vivienda. Se trata de una sencilla herramienta que muestra el comportamiento del mercado de un municipio a través de la evolución de los precios medios y compraventas de vivienda durante los últimos 11 trimestres.
Toda la información se integra en una visualización que incluye varios gráficos. El primero refleja la evolución y tendencia de los precios medios de tasación de vivienda. El siguiente, su variación anual en cada trimestre.
A continuación verás los datos trimestrales de compraventas de vivienda en el municipio así como su variación anual en cada trimestre.
La evolución de las ventas es siempre más difícil de interpretar debido a su estacionalidad. Por ello, encontrarás justo debajo los datos y la tendencia de las compraventas acumuladas en 12 meses. Este indicador suaviza la estacionalidad y ayuda a visualizar con mayor claridad la evolución de la demanda de vivienda en el municipio.
Por último, la tabla de datos recoge las cifras específicas de cada trimestre.
Te dejo con el dashboard de Valencia y luego añadiré algunos comentarios.
Los precios medios de vivienda aumentaron un 16,5% en los últimos 11 trimestres
El gráfico superior muestra una tendencia creciente y sostenida de los precios medios de tasación de vivienda en Valencia a lo largo de once trimestres.
En efecto, la evolución de los precios medios pasó desde los 1.367 €/m2 en el cuarto trimestre de 2018 hasta los 1.592 en el segundo trimestre de 2021. El resultado fue una variación del 16,5% en los once últimos trimestres, a pesar de la pandemia.
Como referencia, la evolución de los precios a nivel nacional durante el mismo intervalo arroja una variación del 1,9% en el mismo plazo lo que supone una notable diferencia a favor del mercado de Valencia.
En realidad, los precios medios de vivienda lo hicieron muy bien durante 2019. Sin embargo, la variación anual de los precios de Valencia no fue siempre positiva a lo largo de dicho período.
De hecho, llegaron a caer un 2,7% durante el confinamiento del segundo trimestre de 2020. No obstante, durante los trimestres posteriores, los precios consiguieron recuperarse y mantener la tendencia creciente.
Gracias a ello, el promedio de las variaciones anuales de los once trimestres del gráfico alcanzó un 8,8%. Si fueran las calificaciones de un expediente académico, diría que se trata de una nota media destacada.
Las ventas de viviendas se disparan en el segundo trimestre
Entre los gráficos de las compraventas de viviendas, se te van a ir los ojos a la enorme barra verde de la derecha. Se te irán al dato espectacular de la variación de ventas del segundo trimestre, pero te advierto que no es el más relevante.
En realidad, el dato excepcional es el de las compraventas de dicho trimestre con 3.480 operaciones.
No solo fue el mayor de los 11 últimos trimestres, sino que es el mayor desde el año 2006, quince años atrás. De hecho, puedes ver en el gráfico de las ventas trimestrales que el dato del segundo trimestre está muy por encima de la línea discontinua que representa las ventas de 2007T4.
Con una cifra tan importante, no es de extrañar que la variación anual fuera también espectacular (167,3%) porque, además, se compara con el dato del confinamiento (2020T2) que fue históricamente bajo.
En realidad, la variación anual del segundo trimestre es un dato atípico que contrasta enormemente con las caídas anuales que se produjeron en 9 de los 11 últimos trimestres.
Por su parte, el gráfico de las ventas acumuladas en 12 meses suaviza mucho la estacionalidad de las ventas trimestrales y refleja claramente la recuperación de la tendencia de las ventas en Valencia.
Una vez pasado el impacto del confinamiento de 2020, las ventas acumuladas en el segundo trimestre de 2021 alcanzaron un total de 10.444 operaciones. Un dato superior a las 10.216 del año 2019 (T4), aunque aún inferior a las 11.432 del año 2018.
El mercado de vivienda de Valencia 2021T2 consolida la fase de Expansión
Has podido comprobar que el mercado de vivienda repitió variaciones anuales positivas de precios y compraventas en el segundo trimestre de 2021. Una buena noticia que consolida la recuperación respecto a la situación anterior.
En efecto, el mercado de Valencia estuvo en fase de Desaceleración (*) desde el último trimestre de 2018 hasta el cuarto de 2020. E incluso llego a pasar por la de Contracción en el segundo trimestre de 2020.
Sin embargo, en el segundo trimestre de 2021 la tabla inferior recoge unas cifras del 12,0% y el 167,3% para las variaciones de precios y ventas, respectivamente, lo que consolida la fase de Expansión.
Un momento realmente dulce para el mercado de vivienda de Valencia tras muchos trimestres de dudas.
(*) Para definir la situación del mercado utilizo como referencia las fases típicas del ciclo inmobiliario: Expansión, Desaceleración, Contracción y Recuperación, que se definen según la variación anual de precios y compraventas de viviendas.
Así, la fase de Expansión se caracteriza por variaciones positivas de precios medios y compraventas. La Desaceleración, por variaciones anuales positivas de precios y negativas de compraventas. Variaciones negativas de precios y ventas en la fase de Contracción y, por último, variaciones negativas de precios y positivas de compraventas en la de Recuperación.
P.D.1. Si te ha gustado este artículo, te agradeceré que lo recomiendes o lo compartas en tu red social favorita.
Imagen de portada: Humbracle-Hemisferic-CiuArtes. Imagen editada por Miguel Ángel Loubet a partir de una fotografía original de Juan F. Morillo. Fuente: Intef (Ministerio de Educación y Formación Profesional), CC BY-NC-SA 3.0