
El último dato disponible de recuperación de los precios de las viviendas en Alicante registró el mínimo desde el inicio de la crisis en 2008 . Sin embargo, todo apunta a que la situación de este mercado debe mejorar a partir de ahora.
Las siguientes imágenes ilustran la recuperación de los mercados de trabajo y viviendas del municipio de Alicante y del conjunto de España.
Las siguientes imágenes ilustran la recuperación de los mercados de trabajo y viviendas de Alicante y del conjunto de España.
La primera corresponde al Perfil del Mercado de Viviendas de Alicante en el segundo trimestre de 2017, con datos relativos a la recuperación de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado, por un lado, y compraventas y precios de viviendas, por otro.
La segunda imagen muestra el perfil de España, y refleja la recuperación media en el ámbito nacional en el mismo período.
Al compararlas, conocerás la recuperación del mercado de viviendas de Alicante en el segundo trimestre de 2017 y podrás estimar su evolución más probable a corto plazo y medio plazo.

Imagen 1 - Perfil del Mercado de Viviendas de Alicante en 2017 (2T)

Imagen 2 - Perfil del Mercado de Viviendas de España en 2017 (2T)
Las gráficas del Perfil del Mercado de Viviendas y cómo compararlas
Como ya sabes, el mercado laboral y el mercado de viviendas están fuertemente relacionados y la evolución del primero condiciona el comportamiento del segundo.
Es por eso que, en cada trimestre, las gráficas de cada perfil reflejan la recuperación de los factores clave de ambos mercados (afiliación y paro registrado, transacciones y precios) respecto al mínimo que alcanzó, cada uno de ellos, entre el año 2006 y la fecha actual.
Y como hemos vivido una crisis histórica, la evolución de las gráficas de recuperación se refiere al rango entre los valores máximos y mínimos que alcanzó cada factor entre 2006 y el último trimestre.
También te diré que las gráficas de afiliación a la Seguridad Social, paro registrado y compraventas de viviendas están desestacionalizadas para suavizar la volatilidad de los datos trimestrales.
El Último Dato de cada una de las gráficas de los Perfiles del Mercado de Viviendas de Alicante y España en el segundo trimestre de 2017
No hace falta que saques la calculadora y te pongas a hacer cálculos a partir de los datos de cada uno de los perfiles porque los iré comentando en los siguientes apartados.
Comparación del último dato de la gráfica de compraventas de viviendas en 12 meses en los perfiles de Alicante y España
Me refiero a las gráficas de color naranja que aparecen en los dos perfiles.
El último dato de la gráfica de ventas en 12 meses del Perfil del Mercado de Viviendas de Alicante (28,9%) fue superior al (30,3%) de esa misma gráfica en el perfil de España.
La recuperación de las ventas de viviendas crece lentamente y registra cifras similares en los dos ámbitos pero, por el momento, el dato de Alicante es inferior a la media nacional.
Nota: los datos de partida proceden de la estadística de transacciones de vivienda del Ministerio de Fomento
Comparación del último dato de la gráfica de precios de las viviendas en los perfiles de Alicante y España
Fíjate ahora en las gráficas amarillas de los dos perfiles. Estas gráficas reflejan la recuperación de los precios de las viviendas.
El último dato de la gráfica de recuperación de los precios del Perfil del Mercado de Viviendas de Alicante en el segundo trimestre de 2017 fue del 0,0% frente al 11,5% que muestra el perfil de España.
El último dato de la recuperación de los precios de las viviendas en el mercado de Alicante no es bueno. La comparación de las gráficas de precios es dura para Alicante, porque el dato del último trimestre fue el mínimo desde 2008, mientras que la del perfil de España consiguió despegar hace dos años y crece lentamente desde entonces.
Nota: los datos de referencia proceden de la estadística de valor tasado de vivienda libre de los municipios mayores de 25.000 habitantes del Ministerio de Fomento
- Comparación del último dato de la gráfica de afiliación a la Seguridad Social en los perfiles de Alicante y España
El trabajo disponible viene reflejado por las gráficas de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social, las de color azul marino.
Puedes ver que el último dato de la gráfica de afiliación del Perfil del Mercado de Viviendas de Alicante evoluciona favorablemente pero aún es el 42,0%. Por su parte, el último dato de la gráfica de recuperación de la afiliación del perfil de España alcanzó el 52,8%.
Eso supone una diferencia de 10,8 puntos entre los dos ámbitos y es una mala noticia para Alicante. Se trata de una diferencia muy grande y, como ya sabes, este indicador refleja el trabajo disponible, es decir, la fuente de recursos económicos para la población.
Nota: los datos de partida proceden de la estadística de afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Comparación del último dato de la gráfica de paro registrado en los perfiles de Alicante y España
Mira ahora las gráficas de color azul claro de los dos perfiles que son las que reflejan la caída del paro registrado.
Las gráficas de recuperación del paro registrado son decrecientes porque se trata de un factor que evoluciona de forma inversa a los demás. La gráfica está en máximos cuando la situación económica es muy mala y cae cuando se produce la recuperación de los otros factores.
Al examinar las gráficas del paro, puedes ver que el último dato de la gráfica del paro registrado del Perfil del Mercado de Viviendas de Alicante es más alto (63,9%) y, por lo tanto, peor que el del perfil de España (57,0%) en el mismo período.
Es decir, que la caída del paro registrado en Alicante es claramente inferior a la media nacional.
Nota: los datos de referencia proceden de la estadística de paro registrado del Servicio Público de Empleo Estatal
Los Índices de Recuperación de Alicante y España en el segundo trimestre de 2017
El Índice de Recuperación te proporciona una referencia sobre el estado de recuperación de tu mercado de viviendas en un período determinado y te permite compararla con la media nacional.
A partir del último dato de las gráficas de recuperación de los diferentes factores de cada Perfil, puedes calcular fácilmente el Índice de Recuperación del mercado correspondiente como el promedio de las puntuaciones obtenidas en las cuatro gráficas, en una escala de uno a cien.
Pues bien, el Índice de Recuperación del mercado de viviendas de Alicante en el segundo trimestre de 2017 fue igual a 26,8 puntos en una escala de uno a cien.
Por su parte, el Índice de Recuperación del mercado de Viviendas de España en el mismo período fue igual a 34,4 puntos.
Ninguna de las dos cifras es buena porque ambas están por debajo de 50 puntos. Piensa un momento que en una situación ideal como la de España antes del estallido de la crisis, el Índice de Recuperación estaría en máximos con cifras en torno a 100. Y, por el contrario, el índice estaría en mínimos en los peores momentos de la crisis, con cifras próximas a 0.
Así pues, el índice de recuperación del mercado de viviendas de Alicante es inferior a la media nacional en el segundo trimestre de 2017. De hecho, las cifras anteriores están reflejando que la recuperación de ambos mercados se encuentra aún en una fase poco avanzada.
Los Ritmos de Variación de las diferentes gráficas de los perfiles de Alicante y España, y las expectativas del mercado de viviendas de Alicante a partir del segundo trimestre de 2017
En los apartados anteriores viste que el último dato de cada gráfica muestra una imagen instantánea de su situación actual en los dos perfiles. En cambio, el ritmo de variación explica la evolución de cada gráfica durante todo el período.
Para cada una de las variables voy a realizar dos comparaciones.
En primer lugar, compararé el ritmo medio de variación de cada gráfica entre los perfiles de Alicante y el de España.
Y en segundo lugar, compararé la variación de cada gráfica del Perfil del Mercado de Viviendas de Alicante en el último trimestre con el ritmo medio de variación de esa misma gráfica entre el cuarto trimestre de 2014 y el segundo trimestre de 2017.
Esto último permite anticipar cambios en el comportamiento futuro de las diferentes variables respecto a la tendencia general.
Comparación de los ritmos de variación de las gráficas de ventas de viviendas en 12 meses en el mercado de viviendas de Alicante
1.- (Alicante vs España) El ritmo de variación de la gráfica de recuperación de las ventas de viviendas en Alicante entre el primero y el último trimestre fue de 1,7 puntos por trimestre. El de la de España fue de 2,0 puntos por trimestre.
Es decir, que el ritmo de variación de la gráfica de ventas de Alicante a lo largo de todo el período fue positivo aunque está ligeramente por debajo del de España.
2.- (Alicante vs Alicante) En el último trimestre, el ritmo de crecimiento de la gráfica de recuperación de las ventas de viviendas en 12 meses de Alicante (2,4 puntos) fue superior a su crecimiento medio durante todo el período (1,7 puntos por trimestre).
El dato de crecimiento de las ventas del último trimestre es muy positivo y apunta la posibilidad de que ese ritmo se pudiera mantener por encima de la media durante los próximos trimestres.
Comparación de los ritmos de variación de las gráficas de precios en el mercado de viviendas de Alicante
1.- (Alicante vs España) El ritmo de variación de la gráfica de recuperación de los precios de las viviendas en Alicante entre el primero y el último trimestre fue de (-0,5) puntos por trimestre. Por el contrario, el de la gráfica de España fue positivo, de 1,0 puntos por trimestre.
Pues bien, el ritmo de variación de la gráfica de precios de Alicante a lo largo de todo el período fue negativo y, además, es inferior al de España.
2.- (Alicante vs Alicante) En el último trimestre, el ritmo de variación de la gráfica de recuperación de los precios de las viviendas en Alicante (-4,0 puntos) fue muy inferior a su variación media durante todo el período (-0,5 puntos por trimestre).
El dato del último trimestre es muy negativo pero se enmarca en la debilidad de los precios en Alicante en todo el período. De hecho, el último dato de la recuperación de los precios de las viviendas en el mercado de Alicante registró el mínimo desde 2008,
Normalmente los precios de las viviendas presentan una gran inercia pero acaban reflejando el comportamiento de los otros factores que determinan la recuperación del mercado.
En Alicante, la recuperación de los precios está bajo mínimos pero no debería ir a peor porque la progresiva recuperación del empleo debe tirar de la recuperación de los precios. En consecuencia, cabe esperar una progresiva recuperación de los precios de las viviendas.
En cualquier caso, no hay que olvidar que los datos de referencia se refieren al conjunto del municipio y que, en municipios grandes como Alicante, 329.325 habitantes censados en 2011, pueden existir diferencias significativas en el comportamiento de los precios de las viviendas entre las diferentes zonas del municipio.
Comparación de los ritmos de variación de las gráficas de afiliación a la Seguridad Social de los dos perfiles
1.- (Alicante vs España) El ritmo de variación de la gráfica de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social en Alicante en el período completo fue de 3,8 puntos por trimestre. El de la de España fue de 4,4 puntos por trimestre.
Pues bien, el ritmo de variación de la gráfica de afiliación de Alicante a lo largo de todo el período fue positivo pero está por debajo del de España.
De hecho, la acumulación de las sucesivas diferencias trimestrales que se produjeron a lo largo de todo el período a favor de la media nacional son las que reflejaba anteriormente el último dato de la gráfica de afiliación de los dos ámbitos, que mostraba una diferencia de 10,8 puntos a favor de España.
2.- (Alicante vs Alicante) En el último trimestre, el ritmo de crecimiento de la gráfica de recuperación de la afiliación de Alicante (4,7 puntos) fue superior a su crecimiento medio durante todo el período (3,8 puntos por trimestre).
Este dato de afiliación denota un incremento de la actividad en el municipio durante el último trimestre y apunta la posibilidad de que ese ritmo de crecimiento se pudiera mantener por encima de la media durante los próximos trimestres.
Comparación de los ritmos de variación de las gráficas de paro registrado de los dos perfiles
1.- (Alicante vs España) El ritmo de variación de la gráfica de recuperación del paro registrado en Alicante entre el primero y el último trimestre fue de (-2,5) puntos por trimestre. El de la gráfica de España fue de (-3,2) puntos por trimestre.
Estas cifras muestran que el ritmo de caída de la gráfica de Alicante fue inferior al de España a lo largo de todo el período.
2.- (Alicante vs Alicante) En el último trimestre, el ritmo de variación de la gráfica de recuperación del paro registrado de Alicante (-2,7 puntos) fue ligeramente superior a su crecimiento medio durante todo el período (-2,5 puntos por trimestre).
Se trata de un dato positivo porque refleja una ligera aceleración de la caída del paro registrado pero no consigue ocultar la necesidad de seguir reduciendo las cifras de una variable que tiene un efecto importante en el bolsillo de las familias y, en consecuencia, en su capacidad de compra.
Si tienes un interés específico en el mercado de viviendas de Alicante, te interesará leer un artículo sobre su situación demográfica para conocer la evolución reciente, la situación actual y las tendencias que determinarán la evolución demográfica de dicho municipio.
La situación demográfica de cualquier municipio tiene un impacto indudable sobre su mercado residencial y el Perfil Demográfico de Alicante te ayudará a entender las claves que van a condicionar la evolución de ese mercado durante los próximos años.
Si te ha gustado este artículo, te agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.
Muchas gracias por tu colaboración.
Créditos de las fotografías. Imagen de portada editada por Miguel Ángel Loubet a partir de una fotografía original de José Manuel Navia, Fuente: intef (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Gracias sería muy interesante tener un estudio completo como este de castellon capital incluso provincial.
Saludos
Gracias por tu comentario, Fernando. Como ya conoces, la posibilidad de proponer nuevos municipios es una opción que ofrezco a los suscriptores del blog. Incluyo Castellón-capital en la lista de publicación.