
La recuperación de su mercado laboral va retrasada respecto a la media nacional y eso está afectando a los principales indicadores del mercado de viviendas de Castellón en 2017.
En este artículo te mostraré el Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón en 2017, un perfil específico de dicho municipio que te permitirá conocer de un vistazo la situación de su mercado de viviendas.
Eso es posible porque el Perfil del Mercado de Viviendas refleja las principales claves que condicionan el comportamiento de cada mercado: compraventas y precios de las viviendas, afiliación a la Seguridad Social y paro registrado.
A continuación te enseñaré dos imágenes. La primera corresponde al perfil del mercado de Castellón. La segunda muestra el Perfil del Mercado de Viviendas de España en el mismo período porque aporta una referencia imprescindible para poder comparar la evolución de las gráficas de los diferentes factores.
A partir de ellas te propongo un pequeño ejercicio de comparación. Como el juego de buscar las diferencias. Si me acompañas, verás por ti mismo cómo está evolucionando la recuperación del mercado de viviendas de Castellón en 2017 y comprenderás cuáles son sus expectativas a corto y medio plazo.

Imagen 1 - Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón de la Plana en 2017 (2T)

Imagen 2 - Perfil del Mercado de Viviendas de España en 2017 (2T)
¿Qué es exactamente lo que refleja cada gráfica del Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón en 2017?
En cada trimestre, las gráficas reflejan la recuperación de los factores clave para el mercado (transacciones, precios, afiliación y paro registrado) respecto al mínimo que alcanzó, cada uno de ellos, entre el año 2006 y la fecha actual.
Es decir, que el valor de la gráfica de cualquiera de los factores en un determinado trimestre representa la relación entre los datos de ese trimestre y los respectivos mínimos registrados en aquel período (2006-actual).
Y como hemos vivido una crisis histórica, dicha relación se refiere al rango entre el máximo y el mínimo que alcanzó cada factor entre 2006 y el último trimestre.
Antes de comparar las gráficas de los dos perfiles ...
Al comparar las gráficas de los diferentes factores en dos perfiles me fijaré en dos aspectos:
- Primero, en la diferencia entre el último dato de las gráficas de cada factor en los dos ámbitos, local y nacional, respectivamente.
- Y segundo, en el ritmo de crecimiento de cada una de ellas. Es decir, el resultado de restar al último dato de una gráfica, el del primero de los trimestres que aparecen reflejados en ella.
A los que son alérgicos a los números, les diré que calcular esa diferencia no requiere más que una simple resta. Como los datos de las gráficas vienen en porcentajes, la diferencia entre dos datos se expresa en puntos porcentuales o, simplemente, puntos. Nada de porcentajes.
También me gustaría aclarar que las gráficas de ventas, afiliación a la Seguridad Social y paro registrado están desestacionalizadas para suavizar la volatilidad de los datos trimestrales.
Las principales diferencias entre ambas imágenes
Al compararlas, puedes observar que no es difícil encontrar diferencias claras entre las dos imágenes.
La primera diferencia aparece al comparar las gráficas de recuperación de afiliación a la Seguridad Social y la de paro registrado. Son las dos gráficas azules que verás en cada perfil. Azul marino, la primera, y azul claro, la segunda.
En la imagen de Castellón, ambas gráficas son convergentes. En el perfil de España ocurre lo mismo pero de forma mucho más acusada porque las dos gráficas están a punto de cruzarse en el último trimestre.
También habrás identificado una segunda diferencia notable entre las gráficas de recuperación de los precios de las viviendas. Son las de color amarillo en los dos perfiles.
Desde hace tiempo, la gráfica de precios del perfil de Castellón es prácticamente plana. En el último trimestre marca el peor dato de todo el período mostrado, mientras que la del perfil de España ha venido creciendo lentamente hasta llegar al 11,5% en el último trimestre.
Es decir, que la evolución de las gráficas mencionadas en los dos perfiles refleja comportamientos diferentes que podrás ver con más detalle en los siguientes apartados.
El mercado de viviendas de Castellón en 2017: la recuperación de las ventas de viviendas
Al comparar las gráficas de ventas verás que las cifras de Castellón en el último trimestre son inferiores a las de España. Son las gráficas de color naranja que aparecen en los dos perfiles del mercado de viviendas. Un 24,3% en la gráfica del perfil de Castellón frente a un 30,0% en la del perfil de España.
Por otro lado, el ritmo de crecimiento de la gráfica de ventas del mercado de viviendas de Castellón en 2017 fue también inferior la del perfil de España. Dicha gráfica creció 16,2 puntos en el perfil de Castellón frente a 20,1 en el de España.
Nota: los datos de partida proceden de la estadística de transacciones de vivienda del Ministerio de Fomento
El mercado de viviendas de Castellón en 2017: la recuperación de los precios de las viviendas
Fíjate ahora en las gráficas amarillas de los dos perfiles. La de España supera a la de Castellón en este aspecto porque el último dato la gráfica de precios en el perfil del mercado de viviendas de España fue del 11,5% frente al 0,0% que muestra el perfil de Castellón. La peor cifra de toda la serie.
Y no es solo en eso. El ritmo de crecimiento de la gráfica de precios del perfil de España fue también superior al de Castellón. En efecto, la primera creció 10,4 puntos, mientras que el crecimiento de la segunda fue negativo (-7,9 puntos).
Nota: los datos de partida proceden de la estadística de valor tasado de vivienda libre de los municipios mayores de 25.000 habitantes del Ministerio de Fomento
El mercado de viviendas de Castellón en 2017: la evolución del trabajo disponible
Este factor viene reflejado por las gráficas de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social, las de color azul marino. El último dato de la gráfica de afiliación del Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón fue del 29,7% frente a un 52,8% en el perfil de España
Eso supone una diferencia de 23,1 puntos entre ambas y es una mala noticia para Castellón. Se trata de una diferencia muy grande porque este indicador refleja el trabajo disponible, es decir, la fuente de recursos económicos para la población.
Además, el ritmo de crecimiento de la gráfica de afiliación a la Seguridad Social fue también superior en el perfil de España. Esta gráfica creció 44,3 puntos entre el primero y el último trimestre, mientras que el crecimiento de esa misma gráfica en el perfil de Castellón fue de 26,4 puntos.
Estos dos aspectos ponen de manifiesto que la recuperación del empleo en el municipio de Castellón de la Plana va retrasada respecto a la media nacional y, además, que su ritmo de crecimiento fue menor en el período que muestra el perfil de este municipio.
Nota: los datos de partida proceden de la estadística de afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El mercado de viviendas de Castellón en 2017: cómo le afecta la caída del paro registrado
Mira ahora las gráficas de color azul claro de los dos perfiles. Las gráficas del paro registrado son decrecientes porque se trata de un factor que evoluciona de forma inversa a los demás. La gráfica está en máximos cuando la situación económica es muy mala y cae cuando se produce la recuperación de los otros factores.
Pues bien, al examinar las gráficas del paro registrado, puedes ver que las últimas cifras de la caída del paro del perfil del mercado de viviendas de Castellón son más altas y, por lo tanto, peores que las del perfil de España. Un 65,9 % en el perfil de Castellón frente a un 57,0% en el del mercado Español.
Por otro lado, el ritmo de caída de la gráfica de precios del Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón en 2017 fue inferior al del perfil de España en el período mostrado.
En efecto, las diferencias entre los datos del primero y el último de los períodos de esta gráfica fueron de 26,6 puntos porcentuales en el perfil de Castellón y 32,2 en el de España.
¿Cuál es el balance de la comparación de los dos perfiles?
En los apartados anteriores hemos comparado los cuatro factores del Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón en 2017 con los del perfil nacional, considerando dos aspectos. Por un lado, la diferencia entre el último dato de las gráficas de cada factor en los dos ámbitos. Y por otro, el ritmo de crecimiento de cada una de ellas.
- Has podido ver que los datos de la gráfica de recuperación de las ventas son mejores en España que en Castellón en los dos aspectos.
- Por otro lado, los datos de la gráfica de recuperación de los precios de viviendas de Castellón son peores que los de España en los dos aspectos.
- Los datos de la gráfica de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social son mejores en el perfil de España que en el de Castellón en los dos aspectos.
- Eso mismo ocurre con los datos de la gráfica de recuperación del paro registrado, también en los dos aspectos.
Así pues, el balance de la comparación entre las gráficas de los diferentes factores en los dos perfiles es favorable para la media nacional en los ocho aspectos considerados.
El mercado laboral en Castellón de la Plana. La evolución conjunta de las gráficas de empleo (afiliación y paro registrado)
Ya viste que las gráficas de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado del Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón en 2017 tardarán más en cruzarse que las del perfil de España, en el que están a punto de hacerlo.
En efecto, la diferencia entre los datos del último trimestre de dichas gráficas en el perfil de Castellón de la Plana en 2017 fue de 36,2 puntos mientras que en el de España fue de solo 4,2 puntos.
Pues bien, en función de la evolución de los últimos trimestres se puede estimar el tiempo necesario para que ambas gráficas lleguen a cruzarse en el Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón. O, dicho de otro modo, para reducir a cero los 36,2 puntos que separaban dichas gráficas en el último trimestre.
Durante el último año (2017T2/2016T2) la gráfica de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social del perfil de Castellón ganó 11,8 puntos. Por su parte, la del paro registrado cayó 9,1 puntos en el mismo período.
Es decir, que la reducción de la diferencia entre ambas gráficas fue de 20,9 puntos durante el último año. Y suponiendo que la evolución de cada gráfica se mantuviera igual durante los próximos trimestres, las dos gráficas tardarán casi dos años en cruzarse.
Esto es relevante porque, en mi opinión, justifica el ritmo lento de la recuperación del mercado de viviendas de Castellón.
¿Qué perspectivas se deducen del Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón en 2017?
Ahora vamos a mirar hacia adelante apoyándonos en las tendencias de las gráficas de los diferentes factores del Perfil del Mercado de Viviendas de Castellón en 2017.
Y será bueno comenzar por los aspectos relacionados con el mercado laboral porque, normalmente, determinan el comportamiento de las otras variables.
En los próximos trimestres deberá mejorar la situación del mercado laboral y, en consecuencia, continuará reduciéndose la diferencia que existe entre las gráficas de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social y del paro registrado del perfil de Castellón.
Pero será un proceso lento porque en el apartado anterior vimos que las dos gráficas tardarán casi dos años en cruzarse.
En cuanto a la recuperación de las compraventas, la tendencia de esta gráfica anticipa una evolución levemente creciente durante los próximos trimestres.
¿Y cómo evolucionarán los precios? La recuperación de los precios de las viviendas en Castellón es muy negativa pero eso debería cambiar porque la progresiva recuperación del empleo deberá tirar de los precios. Por ese motivo, cabe esperar una lenta recuperación de los precios de las viviendas a medida que se reduzca la incertidumbre en el ámbito laboral.
Si te ha gustado este artículo, te agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.
Muchas gracias por tu colaboración.
Fotografía de portada. Autor: Juan F. Morillo Fuente: intef (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)