
En el tercer trimestre de 2017, la recuperación de las principales claves del mercado de viviendas de Majadahonda (Madrid) superaba ampliamente a la media nacional.
En este post te mostraré cómo está evolucionando la recuperación del mercado de viviendas de Majadahonda en 2017 y cuáles son sus expectativas a corto plazo y medio plazo.
Pero antes de hablar del mercado de Majadahonda te interesará conocer la tasa de actividad o rotación del municipio. Es decir, la relación entre el número de compraventas de viviendas realizadas durante los últimos doce meses y el número de viviendas de Majadahonda.
Y, además, ese mismo dato referido al total nacional para poderlos comparar y disponer de información añadida a la de la propia recuperación.
El número de compraventas de viviendas realizadas durante los últimos doce meses en Majadahonda y en España fue de 758 y 516.643 unidades, respectivamente. El número de viviendas existentes en el municipio y en España es igual a 24.962 y 25.586.279, respectivamente.
En consecuencia, la tasa de actividad del mercado de viviendas de Majadahonda en el tercer trimestre de 2017 fue del 3,04% y la del mercado nacional en ese mismo período fue del 2,02%.
Estas cifras muestran que el mercado de viviendas de Majadahonda es mucho más activo que el de España o, dicho de otro modo, que en Majadahonda se realizan más ventas por número de viviendas que la media nacional.
Los Perfiles del Mercado de Viviendas de Majadahonda y España
Las siguientes imágenes ilustran la recuperación de los mercados de trabajo y de viviendas de los dos ámbitos.
La primera corresponde al Perfil del Mercado de Viviendas de Majadahonda en el tercer trimestre de 2017, con datos relativos a la recuperación de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado, por un lado, y compraventas y precios de viviendas, por otro.
La segunda muestra el Perfil del Mercado de Viviendas de España, es decir, la media nacional, en el mismo período.
Al compararlas, podrás valorar la recuperación del mercado de viviendas de Majadahonda en el tercer trimestre de 2017 y conocerás su evolución más probable a corto plazo y medio plazo.

Imagen 1 - El Perfil del Mercado de Viviendas de Majadahonda en el tercer trimestre de 2017

Imagen 2 - El Perfil del Mercado de Viviendas de España en el tercer trimestre de 2017
¿Qué es exactamente lo que refleja cada gráfica del Perfil del Mercado de Viviendas?
Como ya sabes, el mercado laboral y el mercado de viviendas están fuertemente relacionados y la evolución del primero condiciona el comportamiento del segundo.
Es por eso que, en cada trimestre, las gráficas reflejan la recuperación de los factores clave de ambos mercados (transacciones, precios, afiliación y paro registrado) respecto al mínimo que alcanzó, cada uno de ellos, entre el año 2006 y la fecha actual.
Y como hemos vivido una crisis histórica, dicha relación se refiere al rango entre el máximo y el mínimo que alcanzó cada factor entre 2006 y el último trimestre.
También te diré que las gráficas de compraventas de viviendas, afiliación a la Seguridad Social y paro registrado están desestacionalizadas para suavizar la volatilidad de los datos trimestrales.
Cómo comparar las gráficas de ambos perfiles
Al comparar las gráficas de los diferentes factores en los dos perfiles me fijaré en dos aspectos:
- Primero, en el último dato de las dos gráficas de cada factor. Es decir, en las diferencias entre el último dato de las gráficas de cada uno de ellos en ambos perfiles.
- Y segundo, en el ritmo de crecimiento de cada una de las gráficas durante el período mostrado. Es decir, el resultado de dividir la diferencia entre el último y el primero de los datos de una gráfica, entre el número de intervalos trimestrales. El hecho de que éste último sea igual a 10 simplifica notablemente la operación.
A los que son alérgicos a los números, les diré que calcular esta última diferencia no requiere más que una simple resta. Como los datos de las gráficas vienen en porcentajes, la diferencia entre dos datos se expresa en puntos porcentuales o, simplemente, puntos. Nada de porcentajes.
La evolución del trabajo disponible en Majadahonda y España, en el tercer trimestre de 2017
Este factor viene reflejado por las gráficas de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social, las de color azul marino. Al comparar las gráficas de los dos perfiles, puedes ver que el último dato de la gráfica de afiliación de Majadahonda alcanza el 100%.
Eso significa que el último dato real de afiliación a la Seguridad Social del municipio es el más alto de toda la serie, desde 2006 hasta la actualidad. Es decir, que en el último trimestre había más personas trabajando en Majadahonda de las que hubo en los mejores momentos antes de la crisis.
Se trata de una situación extremadamente favorable pero no es lo habitual. Lo normal es lo que refleja el último dato de la gráfica de la recuperación de la afiliación del perfil de España, que es creciente pero aún está en el 59,4%. Lo que significa que en el ámbito nacional aún queda mucho recorrido para alcanzar los niveles previos al estallido de la crisis.
El ritmo de crecimiento de la recuperación de la afiliación en Majadahonda fue de 34,1 puntos (3,41 puntos al trimestre) entre el primer trimestre de 2015 y el tercero de 2017.
Sin duda, un buen dato, aunque no tanto como el de España que fue de 46,3 puntos (4,63 puntos por trimestre). Lo que refleja que, en todo caso, los dos últimos años y medio fueron buenos para el empleo en los dos ámbitos.
Nota: los datos de partida proceden de la estadística de afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Cómo evoluciona la caída del paro registrado en los perfiles de Majadahonda y España
Mira ahora las gráficas de color azul claro de los dos perfiles. Las gráficas del paro registrado son decrecientes porque se trata de un factor que evoluciona de forma inversa a los demás. La gráfica está en máximos cuando la situación económica es muy mala y cae cuando se produce la recuperación de los otros factores.
Pues bien, al examinar las gráficas del paro registrado, puedes ver que las últimas cifras de la caída del paro del Perfil del Mercado de Viviendas de Majadahonda del tercer trimestre de 2017 son más bajas y, por lo tanto, mejores que las del perfil de España. Un 42,9 % en el perfil de Majadahonda frente a un 54,3% en el del mercado Español. Una diferencia notable a favor del municipio.
Por otro lado, el ritmo de caída de la gráfica del paro registrado del Perfil del Mercado de Viviendas de Majadahonda del tercer trimestre de 2017 fue superior al del perfil de España en el período mostrado.
En efecto, la caída entre el primero y el último de los trimestres de esta gráfica fue de 43,0 puntos (4,30 puntos por trimestre) en el perfil de Majadahonda y 31,8 (3,18 puntos por trimestre) en el de España. Esto es, una caída favorable para el municipio.
La recuperación de las ventas en el mercado de viviendas de Majadahonda y en el conjunto de España
Al comparar las gráficas de ventas verás que las cifras de Majadahonda en el tercer trimestre de 2017 son notablemente superiores a las de España. Me refiero a las gráficas de color naranja que aparecen en los dos perfiles del mercado de viviendas. Un 43,1% en la gráfica del perfil de Majadahonda frente a un 33,0% en la del perfil de España en el mismo período.
Por otro lado, el ritmo de crecimiento de la gráfica de ventas del perfil de Majadahonda en el tercer trimestre de 2017 fue ligeramente superior al del perfil de España en el mismo período.
Dicha gráfica creció 22,9 puntos en el perfil de Majadahonda (2,29 puntos por trimestre) frente a 22,4 en el de España (2,24 puntos por trimestre). Una diferencia poco significativa.
Nota: los datos de partida proceden de la estadística de transacciones de vivienda del Ministerio de Fomento
La recuperación de los precios en los mercados de viviendas de Majadahonda y España
Fíjate ahora en las gráficas amarillas de los dos perfiles. Majadahonda supera ampliamente a la media nacional en este aspecto porque el último dato de la gráfica de precios en el perfil del mercado de viviendas de Majadahonda del tercer trimestre de 2017 fue del 29,3%, frente al 13,0% que muestra el perfil de España.
Y no es solo en eso. El ritmo de crecimiento de la gráfica de recuperación de precios del perfil de Majadahonda de dicho período fue también superior al de España.
En efecto, la primera creció 22,4 puntos (2,24 puntos por trimestre), mientras que la segunda partía prácticamente de cero y su crecimiento fue de 12,7 puntos (1,27 puntos por trimestre). De nuevo, una diferencia clara a favor de Majadahonda.
Nota: los datos de referencia proceden de la estadística de valor tasado de vivienda libre de los municipios mayores de 25.000 habitantes del Ministerio de Fomento
El resumen de la comparación de los dos perfiles
En los apartados anteriores hemos comparado los cuatro factores del Perfil del Mercado de Viviendas de Majadahonda en el tercer trimestre de 2017 con los del perfil nacional, considerando dos aspectos. Por un lado, la diferencia entre el último dato de las gráficas de cada factor en los dos ámbitos. Y por otro, el ritmo de crecimiento de cada una de ellas.
- El último dato de la gráfica de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social fue mucho mejor en Majadahonda que en España. Por el contrario, el ritmo de crecimiento de la gráfica de España fue superior al de Majadahonda.
- Por otro lado, los datos de la gráfica de recuperación del paro registrado de Majadahonda fueron mejores que los de España en los dos aspectos.
- También has podido ver que la diferencia entre el último dato de las gráficas de recuperación de las ventas fue mucho mejor en Majadahonda que en España, mientras que el ritmo de crecimiento de ambas gráficas fue similar. Ligeramente superior en la gráfica de Majadahonda.
- Por último, los datos de la gráfica de recuperación de los precios de Majadahonda fueron notablemente mejores que los de España en los dos aspectos.
Así pues, el balance de la comparación entre las gráficas de los diferentes factores en los dos perfiles es claramente favorable para el municipio frente a la media nacional.
En efecto, Majadahonda está por delante en siete de los ocho aspectos considerados. Sin embargo, el perfil de España presenta mejores datos en cuanto al ritmo de crecimiento de la gráfica de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social.
Una última observación sobre las gráficas específicas del mercado laboral
En el perfil de España del tercer trimestre de 2017, las dos gráficas azules (recuperación de la afiliación a la Seguridad Social y del paro registrado) acaban de cruzarse mientras que las del Perfil del mercado de viviendas de Majadahonda en el mismo período lo hicieron casi dos años antes.
Piensa un momento que en una situación ideal de pleno empleo, la gráfica de afiliación estaría en máximos, con unas cifras del 100%, y la de paro registrado, en mínimos, con cifras próximas al 0%. Eso era lo que ocurría en España inmediatamente antes de la crisis.
En el perfil de España, la situación que muestran estos dos factores mejora lentamente pero aún se parece poco a la ideal. Por el contrario, las gráficas de recuperación de la afiliación y paro registrado de Majadahonda no alcanzan las cifras ideales pero son más parecidas a la situación de pleno empleo que mencionaba anteriormente.
En conclusión, el perfil de Majadahonda combina un nivel de empleo óptimo y una reducción notable del paro registrado lo que pone de manifiesto una situación laboral muy favorable, mientras que la media española no lo es tanto.
¿Qué perspectivas se deducen del Perfil del Mercado de Viviendas de Majadahonda?
Recuerda que la actividad del mercado de viviendas de Majadahonda es muy superior a la media nacional y que se realizan más compraventas que la media por número de viviendas.
Ahora vamos a mirar hacia adelante apoyándonos en las tendencias que apunta cada una de las gráficas del Perfil del Mercado de Viviendas de Majadahonda en el tercer trimestre de 2017.
Y lo haré comenzando por los aspectos relacionados con el mercado laboral porque, normalmente, determinan el comportamiento de las variables específicas del mercado de viviendas.
- En los próximos trimestres deberá aumentar la divergencia entre las gráficas de empleo del perfil de Majadahonda. La recuperación de la afiliación a la Seguridad Social debería seguir registrando máximos históricos al tiempo que continúa la caída del paro registrado en el municipio.
- En cuanto a la evolución de las compraventas de viviendas, la recuperación de las ventas debería seguir creciendo moderadamente durante los próximos trimestres para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.
- ¿Qué se puede esperar de los precios? En Majadahonda, la recuperación de los precios de las viviendas creció notablemente en el último trimestre tras lo que cabe esperar que se modere a corto plazo sin perder la actual tendencia positiva.
Si te ha gustado este artículo, te agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.
Muchas gracias por tu colaboración.
Créditos de las fotografías: Imagen de portada editada por Miguel Ángel Loubet a partir de una fotografía original de Zarateman