
La desaceleración inmobiliaria en Cataluña no es una sorpresa.
La encuesta de ciclo inmobiliario del segundo trimestre ya mostraba un ascenso vertiginoso del número de municipios españoles mayores de 25.000 habitantes en fase de desaceleración inmobiliaria. Esto es, un crecimiento interanual de los precios combinado con la caída de las compraventas de viviendas.
Por otro lado, Cataluña es una de las ‘big four’, las cuatro comunidades que concentran más del 60% del negocio inmobiliario en España. Lógicamente, no puede ser ajena a la evolución general por lo que te invito a comprobar la situación de los principales municipios catalanes en el segundo trimestre.
Panorama inmobiliario por municipios
El siguiente gráfico muestra la variación anual de precios y compraventas de viviendas por municipios en Cataluña 2019T2.
La relación está ordenada alfabéticamente para facilitarte la búsqueda del municipio que te interese. Y también incluye los datos de la media nacional como referencia.
Puedes desplazarte hacia arriba y abajo en el gráfico con la regla de la derecha y recuerda que aparecen etiquetas emergentes con información específica al situar el ratón sobre las barras de cada municipio.
Las caídas de ventas son mayoría en Cataluña 2019T2
El tamaño del grupo representado en el gráfico es grande y está compuesto por 46 municipios mayores de 25.000 habitantes. Independientemente del tamaño de cada municipio, siempre es interesante conocer qué parte del grupo presentó una determinada variación anual de las compraventas de viviendas, positiva o negativa.
Pues bien, el número de municipios con variación positiva de compraventas en el segundo trimestre fue igual a 14. Este grupo incluye a Lleida, una de las cuatro capitales catalanas.
Por el contrario, el grupo de municipios con variación negativa cuenta con 32 unidades entre las que se incluyen las otras tres capitales.
Queda claro que la situación es diversa pero, en conjunto, existe una clara mayoría de municipios cuyos mercados inmobiliarios se están desacelerando.
Resulta obligado destacar la fortaleza de los precios
Al contrario de lo que ocurría con las ventas, la variación anual de los precios medios de vivienda fue positiva en todos los municipios incluidos en el gráfico. Una situación sorprendente, incluso considerando que el segundo trimestre del año suele ser bueno para el mercado inmobiliario.
Es cierto que los precios muestran una gran inercia al cambio. Y también es cierto que la media nacional presenta, a su vez, una variación positiva de los precios.
Lo que no es habitual es que eso se repita en todos los municipios. Porque cada mercado es un mundo y sería normal encontrar diferencias en la evolución de los precios entre municipios en un grupo suficientemente grande como este.
La incertidumbre económica puede empeorar el escenario actual
La situación económica internacional es cambiante y nadie quiere que se produzcan sorpresas inesperadas. Sobre todo, si son negativas. De hecho, los principales organismos están revisando con frecuencia sus previsiones económicas para evitarlas.
En ese sentido, la Comisión Europea acaba de revisar a la baja sus anteriores previsiones de crecimiento para la economía española. Lo que, sin duda, es una mala noticia que podría repercutir en el mercado inmobiliario en general y en el de Cataluña en particular.
Pero cada cosa a su tiempo. Por el momento tendremos que conformarnos con estar al tanto de la próxima publicación de los datos del tercer trimestre.
Entonces analizaremos cuáles son las diferencias respecto a la situación de Cataluña 2019T2 y estaremos aquí para contártelo.
Fotografía de portada:
Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo recomiendes en tu red social favorita.
Muy interesante articulo.
Sería muy útil, disponer también de los datos del número de viviendas a la venta por población, es decir el «stock» a la venta para cruzar datos con los precios y número de transacciones y poder afinar predicciones. Lo que en inglés se conoce como «inventory».
Hola Albert. ¡Qué más quisiera! Ya me gustaría disponer de esos datos pero sabes que en el ámbito inmobiliario la información es muy escasa.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.