
En los próximos apartados descubrirás la actividad inmobiliaria actual y la recuperación de los principales municipios de Andalucía Occidental. Un conjunto de 28 municipios con una población residente de 2,75 millones.
Si continúas leyendo, podrás comprobar que los efectos de la crisis siguen estando muy presentes diez años después del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Actividad inmobiliaria y recuperación de precios y ventas
Los círculos del siguiente gráfico representan la situación de los principales municipios de Andalucía Occidental en el cuarto trimestre de 2018.
Observa que la posición de cada uno está referida a la recuperación de los precios y compraventas acumuladas de viviendas.
Al margen de la recuperación, la novedad del gráfico está en el colorido de los círculos porque refleja la mayor o menor actividad inmobiliaria de cada municipio.
El gráfico es interactivo y muestra etiquetas con el nombre de cada municipio y sus datos (coordenadas) de recuperación de precios y ventas al situar el cursor sobre cualquier círculo.
La recuperación de los precios de vivienda
Fíjate en que el eje vertical refleja la recuperación de los precios medios de vivienda. En consecuencia, los municipios con mejores datos de recuperación de los precios estarán más arriba en el gráfico.
Sin embargo, la disposición de los municipios en el gráfico es muy plana. De hecho, todos los círculos que los representan se localizan en la parte inferior del gráfico.
Unas posiciones tan bajas indican que la recuperación de los precios medios de vivienda de los diferentes municipios no supera el 30% de lo que cayeron durante la crisis.
En realidad, todos los municipios de Andalucía Occidental aparecen por debajo de la media nacional cuyo dato de recuperación de precios fue igual al 25,2% en el cuarto trimestre de 2018.
Dicho eso, los cinco municipios ordenados de mayor a menor según sus datos de recuperación de precios son Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas, Sevilla, El Puerto de Santa María y La Rinconada.
También verás que hay municipios grandes, como Córdoba, donde los precios medios ni siquiera han recuperado el 5% de la caída.
Quizá te interese un artículo reciente sobre la recuperación inmobiliaria de España al cierre de 2018
Los datos de recuperación de compraventas acumuladas en doce meses
Los datos de recuperación de las compraventas acumuladas muestran un panorama algo diferente.
Puedes ver que los valores del eje horizontal representan la recuperación de las compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses. En este caso, se refieren al cuarto trimestre por lo que abarcan todas las compraventas realizadas en 2018.
Aquí, el rango de los datos es mucho más amplio y se extiende desde el 9,6% de Arcos de la Frontera hasta el 89,0% del Puerto de Santa María. Como referencia, el dato de recuperación de compraventas de la media nacional al cierre de 2018 fue igual al 42,9%.
Los municipios que encabezan la recuperación de las ventas son los que corresponden a los círculos situados más a la derecha del gráfico.
Se trata de un grupo de seis municipios entre los que se encuentran El Puerto de Santa María, Sevilla, Cádiz, San Roque, Carmona y Córdoba.
Observa que el grupo que queda a la izquierda de la media nacional es bastante más numeroso. Son 22 municipios con cifras de recuperación de compraventas inferiores a la media.
Los municipios que lideran la actividad inmobiliaria
Como decía al principio, el gráfico incorpora una tercera variable que es la actividad inmobiliaria.
La tasa de actividad inmobiliaria es un coeficiente que muestra la relación entre la cantidad de compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses y el número de viviendas de cada municipio. Puedes encontrar más información en el siguiente enlace.
Lo bueno de este indicador es que permite comparar los mercados de diferentes municipios y muestra dónde hay mayor o menor movimiento en proporción a su parque inmobiliario.
Observa que la leyenda de actividad inmobiliaria del gráfico está organizada en tres tramos. Los municipios con mayor actividad son los que muestran círculos rojizos más oscuros.
En este caso, “el” círculo más oscuro porque es el único en esta categoría y corresponde a San Roque. Su tasa de actividad inmobiliaria en el cuarto trimestre de 2018 fue igual 4,61. Para que te hagas una idea, la tasa de actividad de la media nacional en dicho período fue igual a 2,31.
Si te fijas en el tramo intermedio, verás que aparece un grupo más numeroso. En efecto, este grupo incluye 14 municipios sobre un total de 28, más la media nacional.
Por último, en el tramo inferior tenemos un grupo de 13 municipios con tasas de actividad relativamente bajas (color claro).
Pues bien, además de San Roque, los otros cuatro municipios con mayores tasas de actividad fueron Chiclana de la Frontera, Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe y Sevilla.
Te dejo el enlace a otro artículo reciente sobre la Panorámica inmobiliaria de Andalucía Oriental por si tienes la tentación de comparar la situación de los dos ámbitos.
Panorámica inmobiliaria
Has podido comprobar que la recuperación de los precios de las viviendas en Andalucía Occidental está siendo más bien lenta. Es más, atendiendo a los precios, todos los municipios de ese ámbito están por debajo de la media nacional.
Por otro lado, la recuperación de las compraventas acumuladas está más repartida y muestra cifras superiores a la media en algunos municipios.
Y para finalizar, la tasa de actividad de los diferentes municipios muestra que la actividad inmobiliaria de Andalucía Occidental es también muy moderada. Al margen de la singularidad de San Roque, los colores de la mayoría de los municipios se reparten entre los rangos medio y bajo.
Fotografía de portada: Fuente: Intef-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Autor: Araceli Cámara Flores
Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo recomiendes en tu red social favorita.