Microanálisis Inmobiliario.Com

claves de la situación de la vivienda en España

  • inicio
  • blog
  • datos por municipios
    • precios medios de vivienda
    • compraventas de vivienda
  • sobre mí
  • contacto

3 marzo, 2019 por Miguel Ángel Loubet

Panorámica inmobiliaria de la provincia de Barcelona en 2018-3T

Panorámica inmobiliaria de la provincia de Barcelona en 2018-3T
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Los mercados inmobiliarios de las grandes capitales eclipsan frecuentemente los de otros municipios de su entorno, quizá menos representativos pero, en ocasiones, con un tamaño que para sí quisieran muchas otras capitales.

Tras una publicación anterior sobre la Comunidad de Madrid, este artículo se centra en la provincia de Barcelona para mostrarte la situación de los mercados de sus principales municipios.

Recuperación y actividad inmobiliaria de los principales municipios de la provincia de Barcelona

El siguiente gráfico muestra una panorámica de la recuperación inmobiliaria de los principales municipios de la provincia de Barcelona y la media nacional en el tercer trimestre de 2018.

Al margen de la recuperación, la novedad del gráfico está en el colorido de los círculos de los diferentes municipios porque reflejan la mayor o menor actividad inmobiliaria de cada uno.

El gráfico es interactivo y muestra las etiquetas con los datos del municipio correspondiente al situar el cursor sobre los diferentes círculos.

Pues bien, en los próximos apartados verás que el gráfico es como esos torneos infantiles en los que hay premios para casi todos.

Los campeones de la actividad inmobiliaria

La tasa de actividad inmobiliaria calcula la relación entre la cantidad de compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses y el número de viviendas de cada municipio. El dato va expresado en tanto por cien.

Lo bueno de este indicador es que permite comparar los mercados inmobiliarios de unos municipios con otros y muestra dónde hay mayor o menor movimiento.

La leyenda de color oscila entre el color beige que corresponde al municipio con menor tasa de actividad (1,844) y el rojo oscuro del municipio con mayor tasa de actividad (3,206).

Continuando con la referencia a la media nacional, su tasa de actividad en el tercer trimestre de 2018 fue igual a 2,27, una cifra intermedia entre los extremos de dicho intervalo.

Pues bien, puedes comprobar que los seis municipios campeones de la actividad inmobiliaria en el tercer trimestre de 2018 fueron Badalona, Gavá, Rubí, Sant Cugat del Vallès, Terrassa y Vilanova i la Geltrú.

También me gustaría aclarar que, como se aprecia en el gráfico, haber recuperado gran parte de la caída de las compraventas de viviendas sufrida durante la crisis no supone necesariamente una gran actividad inmobiliaria.

En realidad, solo significa volver a las cifras de los años previos al estallido de la crisis, una época en la que no todo fue una enorme burbuja sino que también hubo muchos municipios en los que el mercado inmobiliario se comportó con cierta prudencia.

Los campeones de la recuperación de los precios

Esta cuestión es fácil porque simplemente se trata de identificar a qué municipios corresponden los círculos que están más arriba en el gráfico.

Cada círculo refleja la recuperación de un municipio referida tanto a los precios como a las compraventas de viviendas tras las caídas respectivas que se produjeron durante la crisis.

Es decir, que una recuperación próxima al 0% de cualquiera de las dos variables significaría que ésta sigue rondando los mínimos que alcanzó durante la crisis. Por el contrario, una recuperación próxima al 100% significaría que esa variable está a punto de alcanzar los niveles máximos previos a la crisis.

Para verlo con un ejemplo, la media nacional recuperó en el tercer trimestre de 2018 el 20,7% de la caída de los precios medios sufrida durante la crisis. Puede decirse que la recuperación de los precios está siendo lenta porque solo han recuperado una quinta parte de lo perdido.

En el caso de las compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses, la recuperación fue del 41,6% del batacazo producido a consecuencia de la crisis.

Y digo batacazo porque la caída fue del 68% respecto al máximo histórico de compraventas acumuladas que se alcanzó en el cuarto trimestre de 2006. Una caída de casi un 70%, ¡una barbaridad!

Como decía antes, de toda la caída de las compraventas acumuladas se ha recuperado el 41,6%, menos de la mitad de lo perdido. No es para tirar cohetes pero poco a poco se va consolidando la recuperación de los mercados inmobiliarios locales a lo largo de la geografía española.

Te avanzo que el grupo de los campeones de la recuperación de los precios incluye a Barcelona, Castelldefels, Gavá, El Prat de Llobregat, Sant Cugat del Vallès y Sant Joan Despí.

Puede resultar curioso que Barcelona ocupe el primer lugar de esta categoría y, sin embargo, tenga una actividad inmobiliaria relativamente baja.

Los campeones de la recuperación de las compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses

Esta cuestión tampoco es difícil. Solo se trata de identificar cuáles son los municipios que corresponden a los círculos situados más a la derecha del gráfico.

Nuevamente te avanzo que la lista de los seis primeros incluye a Esplugues de Llobregat, Gavà, Hospitalet de Llobregat, Martorell, Sant Joan Despí y Vilanova i la Geltrú.

Pues bien, la situación global de los mercados inmobiliarios de los municipios barceloneses es positiva dentro de su diversidad y, en la mayoría de los casos, está por encima de la media nacional.

Y, como no podía ser de otra manera, cada uno muestra sus características propias en cuanto a recuperación de los precios y compraventas, y a la propia actividad inmobiliaria.


Fotografía: By Wjh31 [CC BY 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0)]


Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.

Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Publicado en: Cataluña Etiquetado como: Actividad inmobiliaria, Mercados locales, Recuperación inmobiliaria

edición 2022T3

Encuesta de ciclo inmobiliario del mercado español

Entradas populares

Cómo interpretar las cifras de transacciones inmobiliarias de vivienda de tu municipio

¿Cuáles son los datos demográficos que determinan el mercado de vivienda de tu municipio?

Recuperación inmobiliaria de las capitales españolas

Turismo rural para todas las estaciones en el Valle de Ocón (La Rioja)

Casa rural de la Condesa

Descubre la Casa de la Condesa

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright © 2023 · Generate Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder