
Han pasado diez años desde el inicio de la crisis inmobiliaria y podría ser un buen momento para revisar la situación de los diferentes mercados.
Así, en los próximos apartados irás conociendo la actividad inmobiliaria actual y la recuperación de los municipios de la Comunidad Valenciana mayores de 25.000 habitantes.
Actividad inmobiliaria y recuperación de los principales municipios. Panorámica inmobiliaria de la Comunidad Valenciana
El siguiente gráfico muestra la recuperación de precios y compraventas acumuladas de los principales municipios de la Comunidad Valenciana en el cuarto trimestre de 2018.
Al margen de la recuperación, la novedad del gráfico está en el colorido de los círculos de los diferentes municipios porque refleja la mayor o menor actividad inmobiliaria de cada uno.
El gráfico es interactivo y muestra etiquetas con los datos del municipio correspondiente al situar el cursor sobre los diferentes círculos.
A continuación destacaré algunos de los principales aspectos reflejados en el gráfico.
Los campeones de la actividad inmobiliaria
La tasa de actividad inmobiliaria es un coeficiente que muestra la relación entre la cantidad de compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses y el número de viviendas de cada municipio.
Lo bueno de este indicador es que permite comparar los mercados de unos municipios con otros y muestra dónde hay mayor o menor movimiento en proporción a su parque inmobiliario.
En el gráfico, la leyenda de color está escalonada en tres tramos y oscila entre el color beige y el rojo oscuro. El primero corresponde al municipio con menor tasa de actividad (1,363) y el último, al de mayor tasa de actividad (5,872).
Puedes ver que la mayoría de los círculos son de color beige lo que significa que la tasa de actividad de los municipios respectivos se corresponde con el tramo más bajo. Por cierto, un tramo que incluye la media nacional y las capitales Castellón de la Plana y Valencia.
Por otro lado, puedes comprobar que los seis municipios con mayores tasas de actividad en el cuarto trimestre de 2018 fueron Alicante, Benidorm, Calp, Jávea, Orihuela y Torrevieja. En efecto, todos pertenecen a la provincia de Alicante.
Panorámica inmobiliaria. Los campeones de la recuperación de los precios
Antes de repasar la situación de los precios me vas a permitir una breve explicación. Cada círculo refleja la recuperación de un municipio referida tanto a los precios como a las compraventas acumuladas de viviendas tras el desplome de ambos factores durante la crisis.
Es decir, que una recuperación próxima al 0% de una variable significaría que ésta sigue rondando los mínimos que alcanzó durante la crisis. Por el contrario, una recuperación próxima al 100% significaría que la variable está a punto de alcanzar los niveles máximos previos a la crisis.
Encontrarás más información en otro artículo reciente sobre la recuperación inmobiliaria de España al cierre de 2018
Volviendo a los precios en la Comunidad Valenciana, solo debes identificar a qué municipios corresponden los círculos que están más arriba en el gráfico.
Y aquí es donde se nota que la crisis sigue pasando factura porque solo hay dos municipios situados por encima de la media nacional, Jávea y Benidorm.
También puedes ver que recuperación de los precios está siendo lenta en general. En efecto, al cierre de 2018 la media nacional solo había conseguido recuperar el 25% de la caída sufrida durante la crisis.
Te avanzo que, además de los dos ya citados, el grupo de los campeones de la recuperación de los precios incluye a Calp, Dénia, Santa Pola y Valencia.
De nuevo, una clara mayoría de municipios alicantinos entre los que asoma la capital valenciana.
Panorámica inmobiliaria. Los campeones de la recuperación de compraventas acumuladas en 12 meses
Esta cuestión tampoco es difícil. Porque solo necesitas identificar cuáles son los municipios que corresponden a los círculos situados más a la derecha del gráfico.
Los datos de recuperación de las compraventas acumuladas son más altos que los de los precios. De hecho, la de la media nacional era igual al 43% en el último trimestre.
En este caso, la lista de los seis primeros está más repartida e incluye a Benidorm, Jávea, Quart de Poblet, Xirivella, Gandía y Valencia.
Para finalizar, resumiré los aspectos más destacados.
- Pues bien, la panorámica inmobiliaria de la Comunidad Valenciana en el cuarto trimestre de 2018 es muy variada.
- En general, la actividad inmobiliaria mayoritaria es similar a la media nacional.
- Por otro lado, la recuperación de las compraventas acumuladas de los diferentes municipios es variable dentro de la normalidad. Y, por el contrario, la de los precios se sitúa mayoritariamente por debajo de la media.
Fotografía de portada: FDV [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]