Microanálisis Inmobiliario.Com

claves de la situación de la vivienda en España

  • inicio
  • blog
  • datos por municipios
    • precios medios de vivienda
    • compraventas de vivienda
  • sobre mí
  • contacto

22 mayo, 2019 por Miguel Ángel Loubet

Panorámica inmobiliaria de los principales municipios de la España vaciada

Panorámica inmobiliaria de los principales municipios de la España vaciada
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Estoy utilizando la denominación “España vaciada” para referirme a las comunidades de Aragón, Extremadura y las dos Castillas. Entre las cuatro comunidades aportan más de la mitad (52%) de la superficie española y solo un 14% de su población.

Esta panorámica inmobiliaria muestra la actividad y la recuperación actualizada de los principales mercados de vivienda de dichas comunidades. Un conjunto de 35 municipios con una población residente de 3,22 millones.

Panorámica inmobiliaria. Actividad y recuperación de precios y ventas.

Los círculos del siguiente gráfico representan la situación de los principales mercados de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura en el cuarto trimestre de 2018.

Observa que la posición de cada municipio viene determinada por sus coordenadas de recuperación de precios y compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses.

Al margen de la recuperación, la novedad del gráfico está en el colorido de los círculos porque refleja la mayor o menor actividad inmobiliaria de cada mercado local.

En muchos casos, los círculos no están identificados pero el gráfico es interactivo y muestra etiquetas con el nombre de cada municipio y sus datos/coordenadas de recuperación de precios y ventas al situar el cursor sobre ellos.

La recuperación de los precios de vivienda

Fíjate en que el eje vertical refleja la recuperación de las caídas de precios medios de vivienda producidas durante la crisis. En consecuencia, los municipios con mejores datos de recuperación de los precios estarán más arriba en el gráfico.

Por otro lado, tenemos la referencia de la media nacional cuyo dato de recuperación de precios en el cuarto trimestre de 2018 fue igual al 25,2%. El gráfico muestra que la mayoría de los municipios quedan por debajo de la media.

Los cinco con mayor recuperación de precios son Don Benito, Almendralejo, Palencia, Almansa y Cáceres. De todos ellos, solo los dos primeros superan la media nacional.

También verás que los municipios más grandes, como Zaragoza o Valladolid, solo han recuperado el 12% de la caída de los precios medios.

Por si te interesa como referencia, te dejo el enlace un artículo relacionado sobre la recuperación inmobiliaria de las capitales españolas

Los datos de recuperación de compraventas acumuladas en doce meses

Al observar el eje horizontal, comprobarás que representa la recuperación de las compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses.

En este caso, los municipios que encabezan la recuperación de las ventas son los que corresponden a los círculos situados más a la derecha del gráfico.

Aquí, el rango de los datos se extiende desde el 8,6% de Tomelloso hasta el 99,6% de Segovia. Como referencia, el dato de recuperación de compraventas de la media nacional al cierre de 2018 fue igual al 42,9%.

Los cinco municipios con mejores datos de recuperación de las compraventas acumuladas son Segovia, Talavera de la Reina, Aranda de Duero, Valladolid y Zaragoza. Cada uno pertenece a una provincia diferente y todos ellos presentan cifras de recuperación de ventas superiores a la media nacional.

Sin embargo, el grupo situado a la izquierda de la media nacional es bastante más numeroso. Son 30 municipios con cifras de recuperación de compraventas inferiores a la media.

Los municipios que destacan por su actividad inmobiliaria

Como decía anteriormente, el gráfico incorpora una tercera variable que es la actividad inmobiliaria.

La tasa de actividad inmobiliaria es un coeficiente que muestra la relación entre la cantidad de compraventas de viviendas acumuladas en 12 meses y el número de viviendas de cada municipio.

Lo bueno de este indicador es que permite comparar los mercados de diferentes municipios y muestra dónde hay mayor o menor movimiento en proporción a su parque inmobiliario. Porque está claro que no se pueden comparar directamente las cifras de ventas de Zaragoza, por ejemplo, con las de un municipio mucho menor como Almendralejo.

Observa que la leyenda de actividad inmobiliaria del gráfico está organizada en tres tramos. Los municipios con mayor actividad son los que muestran círculos rojizos más oscuros. Y, para no perder la referencia, añadiré que la tasa de actividad de la media nacional en dicho período fue igual a 2,31.

Pues bien, la mayor tasa de actividad inmobiliaria en el cuarto trimestre de 2018 fue igual 2,92 y corresponde a Guadalajara. Los otros cuatro municipios con mayores tasas de actividad fueron Toledo, Huesca, Aranda de Duero y Segovia.

Resumen de la panorámica inmobiliaria

Pese a abarcar una gran extensión geográfica, la situación de los principales mercados inmobiliarios de la España vaciada es bastante homogénea.

Por otro lado, la recuperación de las caídas de precios y compraventas acumuladas registradas durante la crisis está siendo más bien lenta. De hecho, la mayoría de los municipios de ese ámbito están por debajo de la media nacional.

Como valores atípicos destacan Don Benito por su notable recuperación de los precios medios y Segovia, por su alta recuperación de las compraventas acumuladas de viviendas.

Para finalizar, lo dicho sobre la recuperación también se puede trasladar a la actividad inmobiliaria de los diferentes municipios. En general, la actividad inmobiliaria de la España vaciada está siendo también  homogénea y muy moderada.


Fotografía de portada: 

Image by javier alamo from Pixabay

Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.

Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Publicado en: Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura Etiquetado como: Actividad inmobiliaria, Mercados locales, Recuperación inmobiliaria

edición 2022T3

Encuesta de ciclo inmobiliario del mercado español

Entradas populares

Cómo interpretar las cifras de transacciones inmobiliarias de vivienda de tu municipio

¿Cuáles son los datos demográficos que determinan el mercado de vivienda de tu municipio?

Recuperación inmobiliaria de las capitales españolas

Turismo rural para todas las estaciones en el Valle de Ocón (La Rioja)

Casa rural de la Condesa

Descubre la Casa de la Condesa

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright © 2023 · Generate Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder