Microanálisis Inmobiliario.Com

claves de la situación de la vivienda en España

  • inicio
  • blog
  • datos por municipios
    • precios medios de vivienda
    • compraventas de vivienda
  • sobre mí
  • contacto

28 febrero, 2017 por Miguel Ángel Loubet

Paro, matrimonios y compraventas de viviendas

Paro, matrimonios y compraventas de viviendas
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

La compra de una vivienda es una decisión importante en la vida de las personas.

En un post anterior te presentaba el indicador combinado de paro registrado y compraventas de viviendas, que muestra la fuerte relación que existe entre esas dos variables. Y la utilidad del indicador para anticipar las ventas de viviendas a corto plazo.

Ahora que se está recuperando el empleo y disponemos de datos estadísticos de los últimos años, pienso que merece la pena comprobar la relación entre el paro y otras variables para entender mejor su interdependencia y el comportamiento de la demanda.

Y, a la postre, para conocer mejor tu propio mercado de vivienda.

Paro y matrimonios en España


Y comenzaré por la celebración de matrimonios porque, igual que la adquisición de viviendas, son también decisiones importantes que toman las personas a lo largo de su vida. Normalmente suponen la formación de nuevos hogares y tienen notables implicaciones económicas.

Dirás que los matrimonios no representan la totalidad de las parejas. Y tienes razón.

Según el Censo de Población y Viviendas de 2011 realizado por el INE, las parejas de derecho representan el 85,5% de de las uniones existentes en España.

Verás que se trata de un porcentaje significativo, lo que permite utilizar el colectivo de matrimonios como referencia del comportamiento del conjunto de las uniones.

Además, los matrimonios son objeto de seguimiento estadístico y los resultados se publican desglosados por municipios, lo que permite estudiar su influencia en cada ámbito local. A través del siguiente enlace puedes acceder a la estadística de matrimonios del INE.

Pues empezaremos comprobando la relación entre el paro y el número de matrimonios y luego podrás verificar cómo es la que existe entre los matrimonios y la compraventa de viviendas.

El siguiente gráfico refleja los datos de paro registrado y el número de matrimonios celebrados en España entre 2004 y 2015 (*).

España-Matrimonios y paro registrado

Verás que hay una relación muy fuerte entre las dos series y que varían de forma muy similar. Lógicamente, su comportamiento es inverso. Pues esa relación se puede medir mediante una herramienta estadística que es el coeficiente de correlación lineal.

Por si no la conoces, te explico brevemente que el coeficiente puede variar entre -1 (correlación inversa máxima) y 1 (correlación directa máxima), pasando por 0 en cuyo caso la relación entre las variables sería nula.

El coeficiente de correlación entre las dos variables que figura al pie del gráfico es muy próximo a (-1), la correlación inversa máxima. Es decir, que cuando una crece la otra disminuye y viceversa.

Te habrás fijado que los datos de la serie de paro están divididos entre 5 y los de matrimonios están multiplicados por 3 para optimizar la visualización del gráfico. Pero eso no altera la correlación entre ambas series.

La relación entre paro y matrimonios a nivel local


Viste la fuerte relación que existe entre las dos variables a nivel nacional. Pues vamos a verificar si ocurre lo mismo a nivel local, en un gráfico que combina el paro registrado y los matrimonios celebrados en un municipio modelo. En este caso se trata de una capital española.

Municipio-Matrimonios y paro registrado

Puedes ver que también en este ámbito se produce una fuerte relación entre las dos variables. El coeficiente de correlación es también muy alto.

Sería natural que hubiera ligeras diferencias al comparar el comportamiento de estas variables en distintos municipios pero, en este caso, la relación es muy fuerte.

Los dos gráficos anteriores ponen de manifiesto que la relación que ya apuntaba el primero de ellos entre el paro y el número de matrimonios no es una coincidencia. 

Matrimonios y compraventas de viviendas en España


Al principio de esta entrada te comentaba que, en un post anterior, ya pudiste apreciar la fuerte relación que existe entre el paro y la compraventa de viviendas.

Tras verificar que ocurre lo mismo entre el paro y los matrimonios, vamos a comprobar la relación entre estos últimos y la compraventa de viviendas. Primero a nivel nacional y luego en el ámbito local.

El siguiente gráfico se refiere al ámbito nacional y refleja el número de matrimonios y las compraventas de viviendas entre 2004 y 2015.

España-Matrimonios y compraventas de viviendas

Puedes ver que ahora la relación es directa. El coeficiente de correlación es positivo y también muy alto, lo que implica una relación fuerte entre las dos variables que evolucionan de forma muy parecida.

Relación entre matrimonios y compraventas a nivel local


Pues lo siguiente será verificar si dicha relación también se produce a nivel local para descartar que se pudiera tratar de una coincidencia.

Y lo haré de nuevo con una capital española. El resultado lo puedes ver en el siguiente gráfico, que refleja los datos de compraventas y matrimonios entre los años 2004 y 2015

Municipio-Matrimonios y compraventas de viviendas

Como ves, este último gráfico corrobora la impresión inicial del gráfico anterior. Es decir, que la relación entre matrimonios y ventas de viviendas es también fuerte a nivel local.

Todo lo anterior muestra que el paro registrado, la celebración de matrimonios y la compraventa de viviendas están fuertemente relacionadas, tanto a nivel nacional como a nivel local.

¿Y qué dicen los últimos datos?


Dirás que la información de los gráficos anteriores es de 2015 y está un poco "pasada". Pues tienes toda la razón, porque los datos de matrimonios se publican con un año de retraso.

La última información disponible es provisional, corresponde al primer semestre de 2016 y solo ofrece datos a nivel nacional. El dato no es positivo: "El número de matrimonios disminuyó un 2,7% respecto al mismo período de 2015".

Pero, ¡que no cunda el pánico!

Tradicionalmente, el número de matrimonios que se celebran en la segunda mitad del año es muy superior a los de la primera. La cifra del primer semestre podría ser un aviso pero conviene esperar a disponer de los datos definitivos que se publican el último mes de cada año.

Además, esos datos ofrecerán ya el desglose por municipios lo que permitiría estudiar cada caso en particular.

En todo caso, en cada momento hay que trabajar con la información más actualizada. Y, como se vio en el post que mencionaba al principio, los últimos datos en relación con la demanda de vivienda son positivos.

Dentro de pocos días conoceremos la cifra anual de compraventas de viviendas de 2016 y todo indica que será positiva.

No obstante, habrá que esperar hasta finales de año para saber si los datos de matrimonios coinciden con estas cifras o nos llevamos una sorpresa, cosa que ya estudiaremos en su momento.

(*) Nota. Desde el año 2005, la cifra de matrimonios incorpora la de aquellos celebrados entre personas del mismo sexo.



Si te ha gustado la entrada, te agradeceré que la compartas con tus contactos en tu red social preferida. ¡Gracias!

Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Publicado en: Análisis inmobiliario Etiquetado como: Compraventas de viviendas, Demografía, Empleo

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright © 2023 · Generate Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder