Microanálisis Inmobiliario.Com

claves de la situación de la vivienda en España

  • inicio
  • blog
  • datos por municipios
    • precios medios de vivienda
    • compraventas de vivienda
  • sobre mí
  • contacto

6 noviembre, 2017 por Miguel Ángel Loubet

El Perfil del Mercado de Viviendas de Palma en 2017T2

El Perfil del Mercado de Viviendas de Palma en 2017T2
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

El perfil del mercado de viviendas de Palma de Mallorca muestra una recuperación envidiable.

Seguidamente te mostraré dos imágenes. La primera corresponde al perfil del mercado de Palma. La segunda muestra el perfil del mercado de viviendas de España en su conjunto.

A partir de ellas te propongo un pequeño ejercicio de comparación. Como el juego de buscar las diferencias. Si le dedicas unos minutos, verás por ti mismo lo que está ocurriendo en el mercado de viviendas de Palma y comprenderás cuáles son sus expectativas a corto plazo.

Perfil del mercado de viviendas de Palma-2017T2

Imagen 1 - Perfil del mercado de viviendas de Palma-2017T2

Perfil-mercado-viviendas-España-2017T2

Imagen 2 - Perfil del mercado de viviendas-España-2017T2

¿Cuáles son las principales diferencias entre ambas imágenes?

Las gráficas de recuperación de las ventas y los precios de las viviendas son de color anaranjado y amarillo, respectivamente. Las de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social y paro registrado son de color azul. Azul marino en el primer caso y azul claro en el segundo.

Puedes observar que las dos imágenes reflejan realidades muy diferentes.

La primera diferencia aparece al comparar las gráficas de recuperación de ventas y precios de ambas imágenes. En el perfil del mercado de viviendas de Palma, las dos gráficas se sitúan claramente en niveles superiores a las mismas gráficas del perfil de España.

Y estoy seguro de que habrás identificado una segunda diferencia entre las gráficas azules, las de recuperación de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado, respectivamente.

En la imagen de España las dos gráficas están a punto de cruzarse en el último período y todo indica que llegarán a hacerlo en el próximo trimestre. En el perfil del mercado de viviendas de Palma, puedes ver que ambas gráficas se cruzaron hace tiempo.

A todas luces se trata de diferencias significativas que conviene examinar con más detalle.

Comparando datos de recuperación de precios y ventas

El último dato de recuperación de las ventas de viviendas en Palma fue del 54,7 % frente al 30% de la de España. Una diferencia más que notable.

Por cierto, no olvides que esta gráfica está desestacionalizada porque el dato de cada trimestre refleja las ventas de los últimos doce meses, lo que suaviza la volatilidad de los datos trimestrales.

Además el ritmo de crecimiento de dicha gráfica a lo largo de todo el período mostrado fue también mayor en Palma. En efecto, el crecimiento de la gráfica de recuperación de las ventas en el perfil del mercado de viviendas de Palma entre el cuarto trimestre de 2014 y el segundo trimestre de 2017, fue de 34,9 puntos porcentuales frente a los 20,1 puntos de la recuperación en España.

Y casi todo lo dicho sobre la recuperación de las ventas se podría repetir para las dos gráficas de recuperación de los precios. Así, el último dato de Palma de Mallorca fue superior al de España alcanzando un 17,8% frente al 11,5% en España. También en este caso, la diferencia es muy significativa.

E igual ocurre con el ritmo de crecimiento de la recuperación de los precios de las viviendas en todo el período que muestra el gráfico. Un crecimiento de 13,6 puntos porcentuales en Palma frente a los 10,4 de España.

Comparando datos de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social y el paro registrado

Como no podía ser de otra manera, la situación del empleo confirma que el excelente comportamiento de la recuperación de las ventas y los precios no ocurre por casualidad.

Por un lado, la recuperación de la afiliación a la Seguridad Social en Palma de Mallorca alcanzó el 90,8% del empleo perdido durante la crisis. Y como ya sabes, este indicador refleja el número de personas que trabajan en el municipio lo que constituye la fuente de recursos económicos de la población.

El dato de España en su conjunto es del 52,8%, una cifra mucho más modesta. Y los respectivos ritmos de crecimiento son también superiores en Palma con 78,7 puntos porcentuales, que en España (44,3 puntos).

Olvidaba comentar que las gráficas de recuperación de la afiliación a la Seguridad Social y del paro registrado también están desestacionalizadas porque normalmente son muy sensibles las variaciones trimestrales.

Me dirás que me repito si te digo que algo similar ocurre con las gráficas de la caída del paro registrado, pero los datos son los que son.

Estas gráficas reflejan la evolución del número de parados registrados en las oficinas de empleo de Palma, en el primer caso, y el dato total de España, en el segundo. Pues bien, en Palma de Mallorca el último dato fue del 37,6%. El de España es aún del 57%.

Casi 20 puntos porcentuales por encima pero ¡que no cunda el pánico! Porque estamos hablando del número de personas desempleadas y, en este caso, el dato es mejor cuanto más baja sea la cifra.

No te voy a aburrir con más cifras pero el ritmo de la reducción del paro registrado fue también ligeramente superior en Palma, 39,6 puntos porcentuales, que en España, 32,2 puntos.

Comparando las gráficas de afiliación y paro registrado

Después de comparar individualmente los datos de estos dos factores, merece la pena insistir en la diferencia entre las respectivas gráficas en cada uno de los perfiles. Me refiero las gráficas de color azul claro y azul marino, respectivamente.

Piensa que en una situación ideal de pleno empleo, la gráfica de afiliación estaría en máximos, con unas cifras del 100%, y la de paro registrado, en mínimos, con cifras del 0%. Que es lo que ocurría en España inmediatamente antes de la crisis. Y, en todo caso, el dato de afiliación sería superior al de paro registrado.

Pero volviendo a la realidad, la situación que muestra el gráfico de España en el último trimestre mejora lentamente pero se parece poco a aquella. De hecho, la gráfica de paro registrado está aún por encima de la de afiliación a la Seguridad Social lo que refleja una situación laboral inaceptable, propia de la crisis que aún padecemos.

Por otro lado, las gráficas de Palma no alcanzan las cifras ideales pero son más parecidas a la situación de pleno empleo que mencionaba anteriormente.

En conclusión, el perfil del mercado de viviendas de Palma muestra la combinación de un alto nivel de empleo y una reducción notable del paro registrado lo que significa una situación laboral muy favorable mientras que la media española no lo es tanto.

¿Qué perspectivas se deducen del actual perfil del mercado de viviendas de Palma?

En cuanto a la evolución de la afiliación a la Seguridad Social cabe esperar que la recuperación siga creciendo y que Palma alcance en poco tiempo las cifras de empleo previas al estallido de la crisis en 2008.

Y de forma inversa, también cabe esperar, y será muy buena noticia, que continúe el ritmo actual de reducción del paro registrado durante los próximos trimestres lo que supondrá más dinero en el bolsillo de las familias.

La evolución de las ventas parece haberse estabilizado y no sería mala noticia. En caso de confirmarse durante los próximos trimestres, significaría que este mercado de viviendas habría alcanzado una ‘nueva normalidad’.

Es decir, un nivel de compraventas sostenible a medio plazo, en un punto intermedio entre los máximos y mínimos que se alcanzaron entre 2006 y la fecha actual.

¿Y los precios? Pues todo indica que continuarán su senda ligeramente ascendente a lo largo de los próximos trimestres.

En cualquier caso, no hay que olvidar que los datos de referencia se refieren al conjunto del municipio y que, en aquellos municipios grandes como Palma, pueden existir diferencias significativas entre el comportamiento de los diferentes distritos municipales.

Por todo lo anterior, acabaré este artículo como lo inicié, calificando de ‘envidiable’ la recuperación de Palma porque presenta una situación muy favorable respecto de la media española. Una situación que para sí quisieran otros muchos municipios.



Si te ha gustado este artículo, te agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.

Muchas gracias por tu colaboración.

Share0
Share +10
Tweet0
Share0


Fotografía de portada. Fuente: intef (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Publicado en: Illes Balears Etiquetado como: Capitales, Recuperación inmobiliaria

edición 2022T3

Encuesta de ciclo inmobiliario del mercado español

Entradas populares

Cómo interpretar las cifras de transacciones inmobiliarias de vivienda de tu municipio

¿Cuáles son los datos demográficos que determinan el mercado de vivienda de tu municipio?

Recuperación inmobiliaria de las capitales españolas

Turismo rural para todas las estaciones en el Valle de Ocón (La Rioja)

Casa rural de la Condesa

Descubre la Casa de la Condesa

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright © 2023 · Generate Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder