
A pesar de la crisis provocada por el coronavirus, los últimos datos de precios medios de vivienda a nivel nacional muestran una gran resistencia al cambio. Por eso te traigo un gráfico con la evolución de los precios de las capitales españolas que describen la forma específica de la situación de cada una.
El gráfico que acompaña a este artículo aún muestra los precios de vivienda por capitales 2020T1, al cierre del primer trimestre de dicho año. Puedes comprobar aquí la evolución actualizada de los precios de vivienda de los municipios mayores de 25.000 habitantes.
El siguiente gráfico muestra la evolución de los precios medios de vivienda de las capitales españolas durante los tres últimos años. Así dispondrás de una visión general y, al mismo tiempo, puedes seleccionar la evolución específica de cada uno de los mercados.
Te dejo con el gráfico y luego agregaré algún comentario.
Espero que no te asustaras al ver la superposición de las múltiples líneas de las 50 capitales. Luego te contaré por qué resulta últil.
Justo encima del gráfico tienes una herramienta para filtrar la vista por capitales. Solo tienes que hacer clic sobre la flecha para desplegar el menú, desmarcar "todo" y seleccionar las capitales que te interesen.
Al finalizar la selección, vuelve a hacer clic sobre la flecha del filtro para cerrar el menú de las capitales. Así, podrás comparar la evolución de los precios de Málaga con los de Barcelona y Sevilla, por poner un ejemplo.
Para deshacer la selección puedes utilizar las flechas que hay al pie del gráfico o puedes hacer clic en un pequeño icono de un embudo que aparece al situar el cursor sobre el propio menú del filtro, arriba a la derecha.
No olvides que el gráfico es interactivo y despliega descripciones emergentes con información de cada elemento a pasar por encima del cursor del ratón.
Cómo se distribuyen los precios de vivienda por capitales 2020T1
Habrás observado que el rango de precios del gráfico va de 0 a 4.000 €/m2, pero no se te habrá escapado que el grueso de los precios medios de las capitales españolas se mueven por debajo de los 2.000 €/m2.
Alguna ventaja tenía que tener una visión tan general de la evolución de todas las capitales.
En efecto, al cierre del primer trimestre, solo eran 7 las capitales con precios entre 2.000 y 4.000 €/m2. Un pequeño grupo formado por Barcelona, Bilbao, Cádiz, Madrid, Palma, San Sebastián y Vitoria.
En el otro extremo, también es pequeño el grupo de capitales con precios medios de vivienda inferiores a 1.000 €/m2. Solo son 5 capitales y está integrado por Ávila, Castellón de la Plana, Ciudad Real, Lleida y Lugo.
La gran mayoría de capitales se mueven en un rango entre los 1.000 y los 2.000 €/m2. Así es, un total de 28 presentan precios entre los 1.000 y los 1.500 €/m2.
Por último, son 10 las capitales con precios medios de vivienda comprendidos entre los 1.500 y 2.000 €/m2.
Esta distribución confirma que los precios medios de tasación de vivienda de la mayoría de las capitales españolas están en el rango entre 1.000 y 1.500 €/m2.
Algunos detalles significativos de los precios por capitales
Aún no se detecta una reacción generalizada entre los precios de vivienda por capitales 2020T1. Es algo que no sorprende pero que contrasta con la violenta reacción de las compraventas de viviendas en el mismo período.
En todo caso, parece que algo se está moviendo.
Al examinar la variación anual de los precios, fueron 17 las capitales que presentaron cifras negativas en el primer trimestre.
Eso supone un claro incremento respecto al trimestre anterior, 2019T4, en el que solo hubo 6 capitales con variación anual negativa de los precios de vivienda.
También me gusta observar el comportamiento de las capitales grandes, las de más de 300.000 habitantes. Son 13 capitales que representan algo más del 25% del total y suelen anticipar la evolución de aquellas de menor tamaño.
Pues bien, parece que este grupo también avanza cambios.
De hecho, 5 de las 13 capitales mayores de 300.000 habitantes mostraron variaciones negativas de precios medios de vivienda en el primer trimestre de 2020 frente a ninguna en el cuarto trimestre de 2019. Las cinco capitales con variaciones negativas de precios fueron Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba y Murcia.
Habrá que esperar para ver si los datos del segundo trimestre reflejan y, en su caso, dónde y en qué medida, el impacto de la crisis del coronavirus.
Si te ha gustado el post, SUSCRÍBETE GRATIS y así me ayudas a publicar otros artículos como éste. Gracias por tu colaboración
Fotografía de portada:
Un análisis y datos muy interesante para comparar el mercado de la vivienda en las diferentes ciudades y entender sus diferencias.
¡Gracias por compartir!
Me alegra que te resultara útil. Gracias a ti por tu comentario y un saludo