La difícil situación económica de los últimos años tuvo consecuencias sobre la población española que decreció ligeramente entre los años 2012 y 2018.
Sin embargo, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, la población volverá a crecer durante el período 2019-2029 superando el bache sufrido durante los peores años de la crisis.
El detalle de las proyecciones de población por provincias
Aunque el saldo total será positivo durante la próxima década, la evolución de la población será muy desigual entre las diferentes provincias.
De hecho, las hay que han perdido población desde el año 2011, cuando se realizó el último censo de población y viviendas. Y la mala noticia es que, en muchos casos, la situación no va a mejorar durante los próximos años.
El siguiente gráfico muestra el detalle de la evolución prevista a partir de un índice de base 2011, lo que significa que se le ha dado un valor igual a "100" a la población de ese año en cada provincia y que todos los valores posteriores van referidos a él.
Puedes ver que el gráfico muestra colores rojizos en una parte importante de las provincias lo que revela pérdidas de población.
Por otro lado, las cifras del gráfico cuantifican la evolución de la población de cada provincia a lo largo de la próxima década.
¿Cómo se repartirá el incremento estimado de la población?
Contestaré a la pregunta con otro gráfico interactivo que muestra el mapa del crecimiento de la población durante los diez próximos años.
En este gráfico, los círculos coloreados reflejan el volumen del incremento previsto de población en cada provincia.
Puedes ver que la distribución del crecimiento se concentra principalmente en las provincias de Madrid y Barcelona.
Junto a ellas destaca el crecimiento de la población de las islas, Baleares y Canarias, seguido en mayor o menor medida por la mayoría de las provincias del arco mediterráneo.
En efecto, la distribución es muy poco homogénea y, si te preguntas qué ocurre en el resto de provincias que no muestran ningún tipo de marca, puedo decirte que no crecerán sino que perderán población a lo largo de la próxima década.
No me quiero alargar pero veo una relación entre las previsiones de crecimiento de los gráficos anteriores y la recuperación actual de los mercados inmobiliarios de algunas capitales. Y no creo que sea por casualidad.
Puedes comprobarlo a través del siguiente enlace a una Vista general de la recuperación inmobiliaria de las capitales españolas
Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.