Microanálisis Inmobiliario.Com

análisis del mercado de vivienda y datos por municipios

  • INICIO
  • CONTACTO
  • SOBRE MÍ

13 junio, 2020 por Miguel Ángel Loubet Dejar un comentario

Resumen inmobiliario 2020T1 y variación de empleo por capitales

Resumen inmobiliario 2020T1 y variación de empleo por capitales
Share0
Tweet0
Share0

El impacto del coronavirus se dejó notar en los mercados de las capitales españolas al cierre del primer trimestre. Las cifras negativas se centran principalmente en el empleo y las compraventas de viviendas. Sin embargo, aún es pronto para conocer su efecto sobre los precios.

El empleo lanza el primer aviso sobre la gravedad de la situación. Dentro de su estacionalidad, suele ser una variable estable, pero la crisis del coronavirus rompió todos los esquemas y todas las capitales muestran diferencias negativas de afiliación a la Seguridad Social respecto al mismo trimestre del año anterior.

La situación de las compraventas de viviendas es también mayoritariamente negativa: el número de operaciones cayó en 46 de las 50 capitales respecto al primer trimestre de 2019.

Como decía, los precios medios aguantan. Sabemos que a los vendedores les cuesta asumir bajadas de precios que afectan directamente a su bolsillo. Parece lógico en el momento inicial de la crisis del coronavirus, pero habrá que ver su evolución en los siguientes trimestres.

El resumen inmobiliario 2020T1 por capitales

El siguiente gráfico muestra la variación anual de afiliación a la Seguridad Social, las compraventas y los precios de vivienda. Cada círculo de color representa una de las tres variables en cada capital.

Si ves que falta algún círculo en alguna capital, no es un error, solo es que hay dos superpuestos. 

Por lo demás, el gráfico es interactivo y despliega descripciones emergentes con la información de cada círculo al situar el cursor sobre cualquiera de ellos.

Puedes desplazarte hacia arriba y abajo en el gráfico con la regla de la derecha y recuerda que aparecen etiquetas emergentes con información específica al situar el ratón sobre las barras de cada municipio.

La afiliación varía al unísono en todas las capitales

​En el gráfico, los círculos azules reflejan la afiliación a la Seguridad Social a 31 de marzo.

La evolución de la afiliación suele ser bastante homogénea y no mostraría grandes variaciones. De hecho, el conjunto de las marcas azules dibuja una línea casi vertical. El problema es que todos los círculos azules se sitúan a la izquierda del eje vertical.

Lo que significa que la variación anual de afiliación fue negativa en todas las capitales españolas. En este caso, no hay diferencias según el tamaño de las capitales.

La situación ha cambiado de forma radical en el primer trimestre de 2020. Si me dejas que te recuerde lo que escribí el trimestre anterior, “…la afiliación creció en 48 de las 50 capitales y disminuyó en 2 de ellas”. Ahora, todo parecido es pura coincidencia.

Dentro del desastre general, las caídas más acusadas se produjeron en Cádiz, Castellón de la Plana, Córdoba, Girona, Guadalajara, Huelva, Palencia, Sevilla, Tarragona y Valencia.

Las compraventas presentan grandes diferencias entre capitales

Las barras verdes representan la variación anual de las compraventas de viviendas acumuladas en el primer trimestre. Hay que admitir que la evolución de las ventas es mucho más volátil que la afiliación y presenta grandes diferencias entre las diversas capitales.

Sin embargo, la situación de las compraventas también ha cambiado notablemente respecto al trimestre anterior. Y eso que enero y febrero fueron meses normales y solo tuvimos una quincena, la segunda de marzo, afectada por el confinamiento.

Te recuerdo lo que escribía entonces, “… el número de capitales con variación positiva en dicho trimestre fue igual a 29, lo que representa un 58% del total”.

Ahora, 46 de las 50 capitales muestran caídas de compraventas respecto al primer trimestre de 2019. Dicho de otra forma, las cuatro capitales con variación positiva en 2020T1 solo representan el 8% del total.

Las cuatro capitales que se salvan fueron Castellón de la Plana, Guadalajara, Lleida y Ourense.

Por el contrario, las 10 capitales con caídas de mayor envergadura fueron Albacete, Almería, Burgos, Cádiz, Huesca, San Sebastián, Segovia, Toledo y Vitoria.

Los precios requieren un tiempo de respuesta mayor

Como indicaba anteriormente, aún es pronto para ver repercusiones significativas en los precios medios de vivienda. Si las hubiera, podrían comenzar a producirse más adelante, a partir del segundo trimestre.

Aun así, hubo 17 capitales que presentaron caídas de precios respecto al mismo trimestre del año anterior. La cifra es superior a la del trimestre anterior en el que la caída de precios afectó a 6 capitales. No obstante, la diferencia no es grande y podría deberse simplemente a causas estacionales.

Las mayores caídas correspondieron a Albacete, Alicante, Ávila, Barcelona, Bilbao, Castellón de la Plana, Ciudad Real, Guadalajara, Jaén y Lleida.

En el otro extremo, las 10 capitales que presentaron las mayores cifras de variación positiva respecto a los precios del año anterior fueron A Coruña, Cáceres, Cádiz, Granada, Huesca, Logroño, Lugo, Las Palmas, Logroño y Lugo.


Poco a poco, vamos conociendo nuevos datos mensuales a nivel nacional. Como era de esperar, los datos de abril fueron muy malos en materia de empleo y compraventas de viviendas. Lo que permite anticipar que veremos datos aún peores en el segundo trimestre antes de que comience la recuperación.


​PD 1. Puedes conocer la evolución mensual de afiliación, compraventas y precios de vivienda en España a través de la pestaña la vivienda mes a mes del menú principal del blog.

PD. 2. Y si necesitas un seguimiento específico sobre la situación de empleo y vivienda de un determinado municipio, te interesará conocer su GPS inmobiliario


Fotografía de portada: 

Imagen de MrGajowy3 en Pixabay

Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo recomiendes en tu red social favorita.

Share0
Tweet0
Share0

Archivado en:Mercado nacional Etiquetado con:Capitales, Compraventas de viviendas, Empleo, Precios de vivienda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#mercados locales

Datos de vivienda por municipios

#mercado nacional

Seguimiento del mercado de vivienda mes a mes

#análisis e investigación

Investigación inmobiliaria

¡SUSCRÍBETE!

Es GRATIS y podrás acceder SIN RESTRICCIONES a las mejores publicaciones del blog

tu gps inmobiliario

Leer política de privacidad

Entradas populares

Cómo interpretar las cifras de transacciones inmobiliarias de vivienda de tu municipio

¿Cuáles son los datos demográficos que determinan el mercado de vivienda de tu municipio?

Actividad inmobiliaria actual y previsiones de crecimiento de población

El reloj inmobiliario de las capitales españolas

Categorías

Etiquetas

Actividad inmobiliaria Capitales Ciclo inmobiliario Compraventas de viviendas Confianza del consumidor Construcción de viviendas Demografía Empleo Hipotecas Hogares y viviendas Mercados locales Negocio inmobiliario Perfil demográfico Precios de vivienda Recuperación inmobiliaria Rentabilidad inmobiliaria Tutorial Vivienda en alquiler
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright © 2021 · Generate Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión