Microanálisis Inmobiliario.Com

claves de la situación de la vivienda en España

  • inicio
  • blog
  • datos por municipios
    • precios medios de vivienda
    • compraventas de vivienda
  • sobre mí
  • contacto

28 agosto, 2017 por Miguel Ángel Loubet

Top Precios 2017. Mercado nacional. Recuperación de la caída de precios de viviendas

Top Precios 2017. Mercado nacional. Recuperación de la caída de precios de viviendas
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Hoy te traigo un gráfico que te permitirá identificar los cinco municipios españoles más destacados en cuanto a la recuperación de la caída de precios de viviendas producida durante la crisis y cuantificar su alcance. De ese modo verás qué parte de la caída se ha recuperado en cada caso.

Esto último es posible porque los datos del gráfico calculan la caída de los precios medios de tasación de viviendas de cada municipio durante la crisis y su recuperación actual desde los mínimos del último ciclo.

También puedes ver que el gráfico está referido al primer trimestre de 2017 porque son los últimos datos disponibles sobre precios de tasación de vivienda libre de municipios mayores de 25.000 habitantes del Ministerio de Fomento.

Top-Precios-2017T1-nacional. Recuperación de la caída de precios de viviendas

El gráfico también refleja la media nacional para poder disponer de una referencia que sirva para valorar la magnitud real de la recuperación de los diferentes municipios.

En cuanto a dicha media, cabe señalar que la recuperación de la caída de precios de viviendas se está produciendo de una forma realmente modesta. De hecho, el último dato (10,8%) refleja que aún estamos muy cerca de los mínimos que se alcanzaron en los peores momentos de la crisis.

En el municipio más destacado estamos aún a mitad del camino para recuperar el terreno perdido durante la crisis

A nivel de municipios, el mejor dato de España corresponde a Santa Eulalia del Río (Illes Balears) que presenta una recuperación de la caída de precios de viviendas del 54,3% desde los mínimos del último ciclo. Es decir, que en el municipio más adelantado estamos aún a mitad del camino para recuperar los niveles previos a la crisis.

No deja de ser una anécdota pero casi todos los municipios incluidos en el gráfico están fuera de la península. Hay casos como los de Baleares o Canarias donde la fuerte demanda de vivienda viene siendo noticia en todos los medios durante los últimos meses. Y, en efecto, el gráfico muestra cómo la recuperación de la caída de precios en Eivissa (39,0%) y Adeje (33,4%) ha acompañado a la demanda, creciendo notablemente a lo largo de los dos últimos años.

Cataluña también está siendo un área con fuerte demanda y coloca un representante, Sant Cugat del Vallès (31,4%), entre los municipios con mayor recuperación de la caída de precios de vivienda.

Sorprende más el caso de Melilla (48,9%), quizá por falta de notoriedad en los medios. Tras unos datos muy variables durante el año 2014, la ciudad autónoma presentó una recuperación muy positiva durante los dos últimos años lo que la sitúa en este grupo de municipios destacados.



Si te ha gustado este artículo, te agradeceré que lo compartas en tu red social favorita.

Muchas gracias por tu colaboración.

Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Publicado en: Mercado nacional Etiquetado como: Precios de vivienda, Recuperación inmobiliaria

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright © 2023 · Generate Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Top-Precios-2017T1-nacional. Recuperación de la caída de precios de viviendas