
¿Cuánto se vende?, ¿quién compra?, ¿cuál es el valor medio de las compraventas de vivienda en cada comunidad autónoma? Parece una afirmación de Perogrullo pero España genera un negocio inmobiliario residencial muy grande y, si te interesa el sector, debes tener una visión general sobre la distribución del mercado de la vivienda.
En este post voy a responder las tres preguntas anteriores para conseguir una primera aproximación, a nivel de comunidades autónomas, al comportamiento de un mercado muy variado.
La información que utilizo en este post procede de la Estadística de Transacciones Inmobiliarias que publica el Ministerio de Fomento con objeto de conocer el estado de la actividad inmobiliaria en España. Si quieres ir más allá, al final de este post te facilitaré el enlace a la página del Ministerio de Fomento y las principales indicaciones para que no pierdas tu tiempo en la búsqueda.
#1 ¿Cuánto se vende?
Voy a mostrarte un primer gráfico que responde a la pregunta y muestra el ranking de las CCAA según el volumen de las compraventas de vivienda elevadas a escritura pública ante notario el año 2015.

Fuente: Microanálisis Inmobiliario.com a partir de datos del Ministerio de Fomento
La serie roja muestra los datos de 2015 y permite apreciar grandes diferencias entre el volumen de compraventa de vivienda libre de las diferentes comunidades. Cuatro comunidades autónomas, Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia, destacan sobre las demás por su volumen de negocio residencial.
La serie azul muestra también los datos de 2014. La comparación entre los dos años refleja un crecimiento del volumen de compraventa en casi todas las comunidades en 2015. Sin embargo, Castilla-La Mancha, Navarra y Extremadura presentaron ese año cifras inferiores a las de 2014.
Identifica tu comunidad autónoma y verifica si la idea que tenías en la cabeza coincide con la que muestra el gráfico anterior.
#2 ¿Quién compra?
España recibió varios millones de migrantes extranjeros durante la década pasada. Por otro lado, el turismo es la principal industria española lo que, indudablemente, tiene un impacto en el mercado de la vivienda. Vamos a ver cómo se repartió en 2015 la compraventa de viviendas entre el comprador nacional y el extranjero.

Fuente: Microanálisis Inmobiliario.com a partir de datos del Ministerio de Fomento
El gráfico muestra el impacto del comprador extranjero en varias comunidades autónomas durante el año 2015. En varias de ellas, Illes Balears, Canarias y Comunitat Valenciana, el número de compraventas de vivienda por parte de extranjeros representa más de la mitad de las compras realizadas por el comprador nacional.
El dato de Andalucía queda difuminado por su gran tamaño, lo que aconseja verificar individualmente las cifras de las provincias que, de hecho, presentan notables diferencias entre ellas. Si estás interesado, al final de este post te facilitaré el enlace a la página del Ministerio de Fomento y las principales indicaciones para que no pierdas tu tiempo en la búsqueda.
#3 ¿Cuál es el valor medio de las compraventas en cada CCAA?
Éste es otro dato interesante porque muestra los valores declarados de las compraventas de vivienda en cada comunidad autónoma. Te recuerdo que se trata de los valores que figuran en las escrituras de compraventa realizadas ante notario.
Está claro que se trata de valores medios de las viviendas transaccionadas, que dependen de su tamaño y del precio de cada zona por lo que la información es muy genérica.
No obstante, estos datos se obtienen a partir de una muestra muy grande por lo que reflejan la diferencia entre los niveles medios de las ventas de cada comunidad para el tipo de vivienda más frecuente.

Fuente: Microanálisis Inmobiliario.com a partir de datos del Ministerio de Fomento
La serie roja muestra los datos de 2015 y permite apreciar diferencias notables en el valor medio de compraventa de vivienda libre de las diferentes comunidades. También en este caso, hay cuatro comunidades autónomas, Baleares, País Vasco, Madrid y Cataluña, que destacan por encima de la media nacional.
La serie azul muestra también los datos de 2014. La comparación entre los dos años refleja una variación muy dispar del valor medio de compraventa en las diferentes comunidades. La media nacional no varía en dicho período. Sin embargo, la mayor parte de las comunidades autónomas presentaron en 2015 cifras inferiores a las de 2014.
#4 La página de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento
Dirás que la información anterior es demasiado genérica porque hay grandes diferencias de tamaño entre las diferentes CCAA. Tienes toda la razón. De hecho, el comportamiento de las provincias de las comunidades más grandes tampoco es homogéneo.
Te animo a verificar los datos de tu provincia porque así podrás acceder a una información más específica. Seguidamente te indico los pasos necesarios para hacerlo.
Como te decía anteriormente, la información disponible procede de la Estadística de Transacciones Inmobiliarias que publica el Ministerio de Fomento con objeto de conocer el estado de la actividad inmobiliaria en España y ofrece datos relativos a las compraventas de vivienda libre elevadas a escritura pública ante notario. La información está desagregada a nivel de comunidades autónomas y provincias y, en algunos casos, a nivel de municipios.
El siguiente enlace te lleva al menú de " transacciones inmobiliarias” del Ministerio de Fomento que se muestra en la siguiente pantalla.

Estadística de transacciones inmobiliarias (compraventa) del Ministerio de Fomento
La información sobre el transacciones inmobiliarias de españoles y extranjeros que mostraba en el segundo gráfico del post la encontrarás en el primer capítulo “Desagregación territorial: comunidades autónomas y provincias”. Selecciona el apartado 1.6. Número de transacciones inmobiliarias según residencia del comprador.
Para obtener información acerca del volumen de las transacciones inmobiliarias (primer gráfico), busca el capítulo “Valor de las transacciones inmobiliarias”. El texto que aparece debajo indica que la desagregación territorial sólo llega a nivel de comunidades autónomas y provincias. Selecciona el apartado 3.1 Valor de las transacciones inmobiliarias de vivienda libre.
Finalmente, la información del tercer gráfico sobre el valor medio de las compraventas de vivienda, la encontrarás en el mismo capítulo, en el apartado 3.3 Valor medio de las transacciones inmobiliarias de vivienda libre
Como podrás apreciar, se trata de un recurso que te puede proporcionar información muy útil para tu actividad profesional.