
Según datos publicados recientemente por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en 2019 se completó la construcción de 78.789 viviendas en España. Como era de esperar, la mayoría de ellas se reparte entre las ‘big four’, las comunidades de Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid.
Sin embargo, además de las cifras absolutas será interesante conocer el desglose por provincias en proporción al número de viviendas existentes en cada una. Sobre todo, porque esto permite comparar el esfuerzo de promoción y construcción realizado en cada una.
Al hacerlo, verás que Madrid y Málaga lideraron la entrega de nuevas unidades en 2019 en relación con sus respectivos parques de viviendas. Y seguramente encontrarás más sorpresas.
Puedes verlo en el siguiente gráfico
En realidad son dos en uno. El gráfico de arriba muestra el reparto de las nuevas viviendas finalizadas en 2019 por comunidades.
Por su parte, el gráfico inferior refleja tanto el número de viviendas nuevas por provincias como el ratio de viviendas nuevas en relación al número total de cada una.
El reparto de viviendas por comunidades
En el gráfico superior, el tamaño los diferentes rectángulos se corresponde con el número de viviendas nuevas finalizadas en 2019 en las diferentes comunidades. El tamaño de los rectángulos más pequeños no permite mostrar todos los nombres pero todas las comunidades se identifican a través del menú emergente que aparece al situar el ratón sobre cada uno.
Los cuatro rectángulos de mayor tamaño representan las 'big four'. La suma de las viviendas nuevas construidas en las cuatro grandes comunidades alcanza el 65,5% del total nacional, prácticamente dos terceras partes del total.
Es más, solo la suma de las nuevas unidades finalizadas en Madrid y Andalucía supone un 40% del total nacional. Sin embargo, este gráfico se queda en las grandes cifras a nivel de comunidades autónomas.
Como decía anteriormente, resultará más interesante descender al nivel de las provincias y relativizar las cifras respectivas para poder comparar el esfuerzo de promoción y construcción realizado en cada una.
Comparación de la construcción de viviendas nuevas entre provincias
En el gráfico inferior, la columna de la izquierda refleja el número de viviendas finalizadas por provincias en 2019. Por su parte, la de la derecha permite comparar la actividad promotora de cada provincia en proporción a su tamaño.
Por ejemplo, el número de unidades completadas en Barcelona fue muy superior al de Burgos. Sin embargo, proporcionalmente, la construcción de viviendas nuevas en Burgos fue muy similar al de Barcelona durante los dos últimos años.
Esta misma columna incluye una línea vertical que refleja la media nacional. También resalta en colores rojizos las cifras más altas de la relación “viviendas 2019/Total viviendas existentes” de cada provincia. Así se destacan las provincias donde se promovieron y construyeron viviendas nuevas por encima de la media nacional.
Como anticipaba, Madrid y Málaga lideran la clasificación por provincias. En el siguiente escalón aparecen Gipuzkoa, Illes Balears y Santa Cruz de Tenerife. Ligeramente por debajo de éstas se encuentran Barcelona, Burgos y Sevilla.
Además de las anteriores, también superan la media nacional Alicante, Bizkaia, Granada, Guadalajara, Navarra, Teruel y Toledo. Y aquí acaba la lista.
Es decir, que la mayor actividad de promoción y construcción de vivienda nueva en los dos últimos años se concentró en esas 15 provincias. Y no se trata únicamente de la actividad en proporción a su tamaño. En realidad, dichas provincias concentraron el 70% de todas las nuevas unidades finalizadas en 2019.
Otra estadística del Ministerio de Transportes, de los Visados de Dirección de Obra anticipa la construcción de viviendas en los próximos años. Será interesante comprobar si la actividad futura coincide o no con la de los últimos años.
Pero eso sería tema para otro artículo.
Fotografía de portada:
Si te ha gustado este artículo, agradeceré que lo recomiendes en tu red social favorita.